viernes, 31 de mayo de 2013

El rumano es el idioma que más se solicita a
los traductores judiciales

31.5.13


LA JUNTA DESTINA AL AÑO A ESTE SERVICIO 68.245 EUROS.
A esta lengua le siguen el árabe, el chino, el inglés y el francés.

De las 624 solicitudes de intérprete que se recibieron el año pasado en los juzgados, 285 lo fueron de rumano, idioma que supone el 45,6% del total de traducciones que se efectuaron en ese periodo. Este porcentaje fue similar en el 2011 y 2012, según datos de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía.
 
El segundo idioma más solicitado en el 2012 fue el árabe (105), seguido del chino (69), el inglés (55) y el francés (15). En el listado aparecen lenguas como el urdu (que se habla en Pakistán) y el volofo, hablado por la etnia del mismo nombre en Senegal. Intérpretes de la lengua de signos fueron requeridos en veinte ocasiones.
 
La labor de traductor judicial está regulada por la Ley Orgánica del Poder Judicial y por varias directivas de la Unión Europea. Para ejercer este cometido se necesita la licenciatura o grado en Traducción e Interpretación o en Filología, o bien contar con la consideración de traductor jurado que concede el Ministerio de Asuntos Exteriores.
 
El órgano que más utilizó el servicio de traducción fue el juzgado de Instrucción número tres de Córdoba (69 ocasiones), seguido el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Puente Genil (54) y el juzgado de Violencia sobre la Mujer (33). Dentro de las secciones de la Audiencia Provincial, la tercera fue la que más necesitó de intérpretes y lo hizo en 12 ocasiones.

DISPONIBILIDAD
Cuando no esté disponible este profesional, ya sea porque no pueda acudir al juzgado con la celeridad requerida o porque no exista un traductor de ese idioma, la Ley de Enjuiciamiento Criminal permite designar a un intérprete que, "careciendo de título oficial, tenga los conocimientos necesarios para desempeñar esa función", según señala la Consejería de Justicia.
 
La delegada del Gobierno de la Junta, Isabel Ambrosio, afirma que con este servicio la Administración andaluza facilita la defensa, la asistencia letrada y, en general, el ejercicio de todos sus derechos a extranjeros o españoles que no conocen bien nuestro idioma, lo que en muchas ocasiones es especialmente importante en la medida en que afecta a ciudadanos que se encuentran fuera de su ambiente familiar y de su cultura.
 
Ambrosio valora la labor de los intérpretes judiciales, la mayoría jóvenes, que hacen un trabajo delicado en cualquier día del año y en cualquier momento en que son requeridos y les anima a profundizar en su formación lingüística para que las traducciones e interpretaciones se realicen con el máximo rigor, especialmente en aquellas lenguas más alejadas de nuestro entorno cultural o de transmisión exclusivamente oral.


FUENTE:
http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/el-rumano-es-idioma-que-mas-se-solicita-a-los-traductores-judiciales_807124.html
Fuerte acento español
distingue a Feria del Libro en Estados Unidos

31.5.13

México es el invitado especial de la Feria del Libro que tiene lugar en Nueva York hasta el próximo sábado, donde participan más de 500 autores y mil 300 expositores provenientes de 30 países diferentes, y en la que también destaca una fuerte presencia de España.
 
La feria del libro de Estados Unidos (EE.UU.), también conocida como “BookExpo”, inició este jueves en Nueva York (este) con una notoria presencia de México como invitada de honor, junto a España, naciones que le confieren un fuerte acento español al mayor evento de este tipo que se realiza en la nación norteamericana.
 
En la BookExpo participan más de 50 editoriales mexicanas y al menos 16 provenientes desde España, las cuales estarán en exhibición hasta el próximo sábado en el Centro de Convenciones Jacob K.Javits de Manhattan.
 
Esta feria se realiza desde 1947 y se ha convertido en la segunda más importante del sector editorial después de la que se realiza en Frankfurt, (centro) Alemania.
 
“Esta es una magnifica oportunidad para mostrar a México y su diversidad cultural", destacó a la prensa el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de ese país, Rafael Tovar y de Teresa.
 
Añadió que constituye una “espléndida entrada para el libro en español en EE.UU. Hay 50 millones de hispanohablantes y la palabra escrita es fundamental para la consolidación de la difusión de la lengua y la cultura mexicana e hispanoamericana en general".
 
Con el objetivo de presentar sus novedades, debatir las nuevas tendencias del sector y negociar derechos de edición, más de 30 escritores, creadores y editores acompañan en esta cita a México, entre ellos Carmen Boullosa, Alma Guillermoprieto, Enrique Krauze y Juan Villoro.
 
"Esta feria es un reto. Con ella tenemos que romper los prejuicios que Estados Unidos tiene hacia la literatura de otros idiomas. Ellos creen que no nos necesitan y nuestra obligación es tratar de hacernos necesarios", declaró Villoro a la agencias EFE.
 
El autor destacó novelas como "El Testigo" (Premio Herralde 2004), cuya traducción es un gran tema pendiente en Estados Unidos, aunque menos del tres por ciento de los libros que se publican en este país han sido traducidos.
 
"Los que ocupan las traducciones son apenas una gota en el océano y, dentro de esa gota, las traducciones al español son una bacteria. El detalles es que a veces las bacterias dan mucho que hablar", resaltó.
 
En ese sentido, subrayó la necesidad de "tender puentes" para romper con estos obstáculos, como en su día hizo el novelista chileno Roberto Bolaño, referente en la distribución, traducción y éxito de ventas a nivel internacional.
 
Para conseguirlo, el pabellón de México expondrá unos dos mil libros y destinará el 70 por ciento de su superficie a la atención de negocios y a la compraventa de derechos.
 
España
Otra de las presencias destacadas en la feria es la de España, que acude a este certamen con 16 empresas editoriales, como el Grupo Anaya, Acantilado, Grupo SM, Combel, Océano y Nova Galicia Ediciones.
 
En el pabellón español, los grandes protagonistas de este año son la lectura infantil y el libro en papel, pues pese a la revolución que experimenta el mercado del libro, el papel sigue imponiéndose a lo digital en la industria editorial española.
 
La feria, que congregará en los próximos días a más de 500 autores y mil 300 expositores de más de 30 países diferentes, también busca promocionar la cultura, por lo que México realizará varias actividades paralelas como charlas y exposiciones como "Retratos de México", de Manuel Álvarez Bravo.


FUENTE:
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/31/un-fuerte-acento-espanol-distingue-a-la-feria-del-libro-en-ee.uu-7261.HTML

Editores y traductores suecos visitarán Barcelona para familiarizarse con la literatura catalana

31.5.13

El Institut Ramon Llull (IRL) ha invitado a un grupo de cinco editores y cuatro traductores suecos a Barcelona para que se familiaricen con la literatura y el sector editorial catalán, según ha informado la institución en un comunicado.
 
La iniciativa se enmarca en las misiones de editores internacionales organizadas por el instuto en los últimos años y que esta temporada se centra en el país nórdico e incluye también traductores con la vista puesta en la participación en septiembre de 2014 de la literatura catalana en la Feria del Libro de Göteborg, la más importante de los países nórdicos.
 
De los editores invitados, destaca Gunilla Sondell, el responsable de las traducciones de lenguas románicas en la editorial Norstedts --la segunda más importante del país y que ya ha publicado traducciones de Rodoreda--.
 
Mientras que entre los traductores, destaca Jens Nordenhök, traductor al sueco de 'La Plaça del Diamant' y 'La pell freda', entre otras obras.
 
Entre lunes y miércoles de la próxima semana se han programado diversas actividades, como una ruta literaria por Barcelona a cargo de Martí Sales, una visita a la Fundació Rodoreda y una sesión sobre clásicos.
 
No obstante, una de las razones principales de esta visita son los diferentes encuentros que mantendrán éstos con agentes literarios y representantes del sector editorial.


FUENTE:
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/lenguaje/editores-y-traductores-suecos-visitaran-barcelona-para-familiarizarse-con-la-literatura-catalana_JqzGlSQeZOR6IjvsQ032h4/

miércoles, 29 de mayo de 2013

UCLM aportará fondos
a la Antigua Escuela de Traductores

28.5.13

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aportará fondos a la Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo, impulsada por la Fundación MAPFRE y la Fundación Ignacio Larramendi. El rector, Miguel Ángel Collado, suscribió en el Campus de Toledo el convenio de adhesión, que establece la aportación de recursos bibliográficos y el asesoramiento cualificado sobre autores y registros catalogados.
 
El objetivo de la Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores, que será presentada públicamente este martes en la Real Fundación de Toledo, es recopilar a través de Internet objetos digitales relacionados con la actividad traductora realizada en Toledo durante los siglos XII y XIII.
 
Para ello se han previsto métodos y estándares internacionales que permitirán su recolección en repositorios de todo el mundo, como Europeana e Hispania.
 
El proyecto prevé, asimismo, la digitalización de las obras traducidas en Toledo no disponibles hasta ahora en soporte digital, haciéndolas accesibles, gracias a las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías,  a estudiosos e interesados en aquella la experiencia de trasvase intercultural que contribuyó a sentar las bases del Renacimiento europeo, ha informado la UCLM en nota de prensa.
 
En este sentido, la aportación de la UCLM al proyecto se canalizará mediante la cesión de patrimonio bibliográfico de sus centros y en particular de la actual Escuela de Traductores de Toledo, adscrita como centro docente e investigador especializado en árabe y hebreo desde 1994. Sus especialistas llevarán a cabo además el asesoramiento en la redacción de textos introductorios y realizarán aportaciones para enriquecer, desde el punto de vista semántico, los registros catalogados.
 
La Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo reúne más de 1.500 manuscritos y libros raros y antiguos de decenas de bibliotecas de toda Europa. Gracias a este proyecto, los investigadores podrán acceder y estudiar*de forma integrada fuentes y testimonios hasta ahora dispersos de un proceso cultural que cambió la historia de Occidente. Los lectores no especialistas podrán disfrutar desde sus ordenadores y dispositivos digitales de libros antiguos*que, de otra manera, difícilmente podrían ver.
 
Desde el micrositio de la Biblioteca Virtual, se puede acceder a manuscritos, incunables y ediciones príncipe dispersos en bibliotecas de toda Europa relacionadas con la actividad traductora realizada en Toledo durante los siglos XII y XIII. También es accesible una nueva catalogación de los libros que, una vez integrados en la gran base de datos de la cultura europea, Europeana, pueden ser descargados desde la web.
 
Este nuevo catálogo se ha enriquecido con completos registros de autoridades que son auténticas entradas enciclopédicas digitales vinculadas con todos los grandes proyectos internacionales de referencias bibliográficas. Así mismo, la navegación permite encontrar libros y autores desconocidos o imprevistos, gracias a la tecnología de archivos relacionados y abiertos Linked Open Data (LOD).
 
También firmaron el convenio de adhesión de la UCLM al proyecto el presidente de la Fundación MAPFRE, Alberto Manzano, y el patrono de la Fundación Ignacio Larramendi Miguel Hernando de Larramendi.


FUENTE:
http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-uclm-aportara-fondos-asesoramiento-biblioteca-virtual-antigua-escuela-traductores-toledo-20130528145054.html
Condecoran en Albania a Lizarralde,
traductor español de libros de Kadare

29.5.13

Tirana, 29 may (EFE). - Ramón Sánchez Lizarralde, el traductor español de la obra del conocido escritor albanés, Ismail Kadaré, fue condecorado hoy a título póstumo con la Medalla de Reconocimiento del Estado albanés.
 
Con ese galardón se le reconocen el profesionalismo y la pasión en los estudios y el trabajo sobre "la lengua, cultura e historia de los albaneses y la transmisión al mundo de los valores de la nación albanesa convirtiéndose así en un embajador voluntario de las bondades que ellos representan".
 
La medalla fue entregada a su viuda, María Roces, por el presidente de la República, Bujar Nishani, en una ceremonia a la que asistió también el embajador español en Albania, Rafael Tormo.
 
Nishani describió a Sánchez Lizarralde como un "gran amigo" de los albaneses y un puente de lazo cultural entre ambos países.
 
"Para mi es una satisfacción, porque (el galardón) reconoce no sólo el trabajo de Ramón, sino de un grupo de gente, buenos amigos de Ramón", afirmó a Efe María Roces.
 
Sánchez Lizarralde vivió con su mujer en Albania entre 1980 y 1984, en los tiempos de la dictadura estalinista de Enver Hoxha, cuando era militante del Partido Comunista Marxista Leninista español.
 
En estos años aprendió la lengua albanesa, lo que combinado con su talento en la traducción, lo convirtieron en uno de los mejores traductores de la literatura albanesa en el mundo.
 
Tras su regreso a España, tradujo una treintena de novelas de Kadare, premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009, así como de otros escritores destacados albaneses como Mitrush Kuteli, Bashkim Shehu o Fatos Kongoli.
 
Por su excelente labor en la traducción de "El concierto" de Kadare recibió en 1993 en España el prestigioso Premio Nacional de Traducción, mientras que en 2005 el Ministerio de Cultura albanés le otorgó la Pluma de Plata.
 
Su última traducción, que la concluyó su esposa tras morir él en junio de 2011, a los 60 años, fue el libro "Una nulidad de hombre" ("I humburi") de Fatos Kongoli, publicado en febrero de este año por la editorial Siruela.
 
Su última visita a Tirana tuvo lugar en 2009 cuando recibió la Enmienda de la Orden del Mérito Civil de España y presentó su propio libro publicado en albanés titulado "Albania en el espejo de la literatura". EFE


FUENTE:
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/05/condecoran-albania-lizarralde-traductor-espanol-libros-20130529-152012.html

domingo, 26 de mayo de 2013

Cuentos transilvanos, de Pavel Dan
7.5.13


En pocos lugares la literatura ha sufrido tan íntimamente la suerte del territorio al que pertenece como en el Este de Europa. Que allí el territorio tenga un carácter voluble, inconstante y hasta viajero es algo de lo que, en el cine, dejó constancia Emir Kusturica en la última secuencia de su impresionante Underground, cuando literalmente el terreno serbio se aísla para convertirse en un nuevo país de promisión, país habitado por la turbamulta de siempre pero ahora enviada, por el arte de los efectos especiales, a un tan incierto como interminable futuro. Ardeal (o Erdély, en húngaro) es uno de esos territorios que históricamente ha sido difícil localizar en el mapa, aficionado como ha sido hasta hace poco a la práctica de un incesante transformismo nacional, una región, podría decirse, elástica, de fronteras caprichosas y movedizas, como esas placas tectónicas cuyo movimiento continuo no percibimos hasta que se estrellan con el vecino, o como la balsa de piedra, más próxima a nosotros, que imaginó Saramago y que va a la deriva por la tierra y por la Historia. Ese es el lugar que llamamos Transilvania, en el que lo único constante, desde tiempos de los que no hay memoria, es la pobreza.
 
Habitada desde la misma época inmemorial por una mayoría de rumanos, Transilvania no fue rumana hasta 1918, hace de esto, pues, menos de un siglo; y todavía una parte de ella, el norte, se fue de viaje en 1940 para hacerse húngara, aunque esta vez se trató de una breve excursión que concluyó tras el fin de la guerra. Hoy casi nos sorprende la inmovilidad de Transilvania, en la que conviven como siempre los rumanos con una minoría de húngaros, pero no es posible contemplar sin inquietud esa parte del mapa, a la espera de que el territorio decida volver a ejercitarse en sus viejas costumbres y emprenda un nuevo y arriesgado viaje.
 
La mayor parte de la literatura transilvana que es conocida entre nosotros se escribió en húngaro, de lo que es testimonio la obra de Miklós Bánffy a la que nos referíamos aquí no hace mucho. Existe sin embargo una literatura transilvana escrita en rumano a la que contribuyeron grandes autores como Ioan Slavici, Ion Agârbiceanu y Liviu Rebreanu, una de cuyas novelas, El bosque de los ahorcados, fue traducida en 1967 a partir de una edición francesa por María Teresa León y Rafael Alberti. A los autores citados, que escribieron sus obras en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, hay que añadir el nombre de Pavel Dan.
 
La multisecular y complicada convivencia en la región de rumanos, húngaros, sajones y gitanos; y la pobreza ya aludida, son dos de los temas principales de la literatura transilvana, los cuales son inseparables de un tercero: la servidumbre. Pues los rumanos fueron durante siglos siervos de sus señores húngaros, quienes se ocuparon de mantener a la población en un estado feudal hasta bien entrado el siglo XIX. De todo ello tratan los cinco relatos que componen estos Cuentos transilvanos de Pavel Dan que ha publicado la editorial valenciana El Nadir.
 
Pavel Dan nació en 1907 en la provincia de Cluj. Fue colaborador de diversas revistas literarias y autor de relatos, uno de los cuales, Los siervos, fue traducido al francés por Eugene Ionesco. Su maltrecha salud (murió de cáncer con sólo treinta años) no le permitió escribir mucho más, y el resto de su obra consiste en un Diario que recopila diversos textos que tras haber estado perdidos se encontraron en 1966 en un desván. De estos cinco relatos, cuatro se publicaron póstumamente en un volumen titulado Urcan el viejo. Chéjov escribió que “en la capital la gente sigue interesándose sólo por el lado lírico de la provincia, por decirlo de algún modo, por el paisaje, pero le juro a usted, amigo mío, que no hay lirismo por ninguna parte, sólo bestialidad, vileza, abominación”. Los cuentos de Dan nos hablan de la mísera vida rural, de las mezquindades y los conflictos familiares creados en torno a un pedazo de terruño, de las costumbres y de las supersticiones de los campesinos transilvanos. A estos, que giran alrededor de la figura patriarcal del viejo Urcan, se añade el ya mencionado Los siervos, narración escalofriante de la revuelta campesina que se vivió en Transilvania en 1784.
 
Las historias de Dan ilustran una forma de vida que nos es familiar por obras seminales como Los Malavoglia de Giovanni Verga o por nuestro Valle-Inclán. De aquél posee la habilidad del etnógrafo que nos ofrece el compendio de los códigos culturales de un pueblo; de éste, la desmesura y la magia del esperpento. El primer relato, Volar del nido, es la evocación del padre muerto hecha por su hijo, un profesor. El segundo, Urcan el viejo, nos introduce en la familia que va a protagonizar la mayor parte del libro y por la que vamos a conocer en profundidad las creencias, las desdichas, los anhelos y el habla de los campesinos transilvanos, un habla puesto aquí en boca de Ludovica, la terrible nuera de Urcan. Pues sucede que éste, en su vejez, pretende poner sus más bien estériles tierras a nombre de su nieto, lo que desata las iras de Ludovica y de Simión, su esposo. En la resolución del conflicto tendrá parte principal la importante figura del notario (un húngaro), que junto al pope constituye la mayor autoridad de la aldea, y que viene a ser algo así como la única representación en la misma de la Ley. La vecindad, el abigarrado grupo que cotillea y espía a la familia protagonista es una presencia permanente que, a su manera, comenta las trifulcas de la nuera y la suegra de los Urcan: “Estas dos se pelean, pero no porque les falte algo, sino porque tienen de sobra”. Sucede que la de los míseros Urcan es la familia más adinerada del lugar, de lo que ésta tendrá que alardear en el relato siguiente, El entierro de Urcan el viejo. Aquí se hace una precisa descripción de los complejos rituales funerarios que hasta no hace mucho han sido costumbre en la meseta transilvana, en los que el aguardiente corría en abundancia y podía llegar a ser motivo de querella entre el pueblo y el abstemio pope, empeñado inútilmente en cristianizar a unos aldeanos obsesionados con el mal de ojo y con otras mil supersticiones que, junto a las labores del campo, marcaban el ritmo de su vida diaria. A ésta, las desavenencias nunca del todo resueltas de los Urcan le otorgan un aire de permanente dislate y de desbocada alucinación tragicómica.
 
Pero quizá sean los dos últimos relatos del volumen los más logrados que nos legó su autor. El primero, Niño cambiado, es una fábula en la que Dan acierta a combinar magistralmente lo costumbrista con lo fantástico, ofreciéndonos una narración que en no pocos aspectos entronca con los lúgubres relatos de la fantasía popular. Cuenta la historia de un pescador furtivo obligado a hacer un recorrido nocturno por un bosque. En el trayecto, el personaje irá perdiendo paulatinamente el contacto con la realidad y sumiéndose en un desbordante universo plagado de supersticiones y terrores ancestrales. Un universo en el que es envuelto progresivamente el lector, quien finalmente quedará en la incertidumbre de si lo narrado pertenece a la esfera de lo real o de lo onírico. El último relato, que por su temática se aleja de los anteriores, resulta ser en cambio la lógica culminación de las miserias y los miedos de los que nos han dado buena cuenta los Urcan. En Los siervos se narra sin pudor una histórica rebelión campesina en la que es asediado y finalmente destruido el odiado palacio de los señores húngaros, junto a sus habitantes, narración que el autor nos desvela desde un doble punto de vista, el de los siervos sublevados y el de los amos.
 
Estos relatos nos revelan a un autor que pese a su juventud se hallaba ya en posesión de un amplio registro y de una no menor desenvoltura en el dominio de su oficio, razón de más para lamentar su temprana muerte, causa principal del injusto desconocimiento en que cayó su obra. Y de nuevo hay que agradecer a una editorial modesta la recuperación de este autor para ese territorio, movedizo como su patria, que es la literatura. 

FUENTE:
http://www.larepublicacultural.es/article7011.html
Santiago Fernández: "La pequeña editorial tiene mucha flexibilidad para sobrevivir"

12.5.13

Hace más de cuatro décadas, en Madrid, abrió las puertas la librería Turner, germen de la editorial que, con ese mismo nombre, ha construido un valioso catálogo que incluye poesía, ensayo, historia, música, arte, fotografía, arquitectura, ficción, libros de viaje y de encargo. Desde su creación han editado más de 1200 títulos y declaran que su misión es “fomentar el vicio por el libro como objeto y la lectura como hábito”.
 
Al ver la trayectoria de Turner, los volúmenes editados y su presencia en Latinoamérica una pregunta obvia salta: ¿cómo sobrevive un sello independiente tantos años en medio de la vorágine de las corporaciones, las crisis económicas, los cambios de mercado y el etcétera que rodea al mundo editorial? Santiago Fernández de Caleya, director editorial de Turner, cree que es una cuestión de evolución y capacidad de maniobra, cualidades que los grandes grupos no tienen por su misma estructura y forma de funcionamiento.
 
“Creo que la política de los grandes grupos de compra de sellos pequeños y de editoriales independientes es algo que ocurre en todas las industrias creativas. Pasa en el cine, pasa en la música, pasa en aquellos elementos donde de alguna forma no es un proceso meramente industrial, hay un elemento intelectual, creativo, de selección que es absolutamente caprichoso. Con esa política lo que hacen los grandes grupos es surtirse de nuevo talento, abrir nuevas vetas de posibles negocios.
 
La grandes editoriales tienen presiones muchas veces mayores que los pequeños; los pequeños nos podemos manejar mucho mejor. Primero porque tenemos capacidad para reaccionar, encoger tamaño, reducir nuestros sueldos, los grandes grupos son mastodontes que tardan mucho más en reaccionar y además tardan mucho más tiempo en ver qué es lo que está pasando. Normalmente hay una distancia muy grande entre el terreno o el mundo editorial de una pequeña a una grande.
 
Creo que los sellos pequeños, que ahora están muy de moda y especialmente en Latinoamérica, se están haciendo con unos talentos maravillosos. El mundo editorial tiene la enorme ventaja de que evoluciona mucho con la sociedad y, por lo tanto, surgen nuevas oportunidades permanentemente. Sí es verdad que es una industria muy madura, muy complicada, con un grado de incertidumbre y de riesgo bastante elevado, es decir, es hacer apuestas, ¿esto funcionará o no funcionará?, pero creo que sí hay mucho espacio de maniobra.
 
—¿El asunto de la edición digital no producirá un fetiche por el libro en papel?
—Creo que sin duda lo hará. Pero se convertirá un poco en una rareza. Ojo, no hablo de una cosa inmediata, es un proceso muy largo, creo que tenemos 20, 30 años por delante de una convivencia entre el libro electrónico y el libro en papel.
 
—¿Y como ves el papel del editor a futuro?
—Creo que los editores tienen que estar ahí y lo editores tienen que digitalizar sus fondos lo antes posible y ponerlos disponibles al público a la mayor brevedad posible, esa es nuestra política.
 
—Se suele decir que las editoriales independientes tienen tres grandes características: su vocación cultural, el descubrimiento de nuevos autores y la edición de un catálogo de calidad, ¿crees que hay alguna otra característica esencial de los editores independientes?
—Creo que las tres que has dicho son las que son. La única cosa adicional es la que te mencionaba antes, que la pequeña editorial tiene mucha flexibilidad, mucha flexibilidad para sobrevivir. Los grandes grupos son una estructura de gastos enormes, muchos tienen una integración de todos los procesos, es decir, no son solamente editoriales, son sellos distribuidores y algunas pocas incluso tienen librerías. Ese proceso creo que tiene un precio muy elevado.
 
—Para mantener ese catálogo, ¿qué buscas en un autor o en un trabajo?
—Lo que busco en un buen autor es una capacidad de comunicar y de comunicar de forma directa, clara, precisa y entretenida. Creo que el tono divulgativo para mí es muy importante y, desde luego, huyo de esa narración complicada, barroca, adornada, llena de adjetivos, tengo un enorme rechazo por ese tipo de cosas. Y he de decir que eso es, posiblemente, una de las ventajas que puede tener Latinoamérica frente a España. Hablo del idioma castellano porque, por algún motivo, en España –es una opinión y creo que puede ser muy criticada o muy debatible– me da la sensación de que seguimos un proceso de escritura muy anquilosado, antiguo y poco evolucionado; en América Latina me parece que la literatura es mucho más fresca la comunicación de ideas, que es de lo que estamos hablando, es mucho más precisa.
 
—¿Cómo hacer para mantener la vitalidad de un catálogo? ¿Cómo es ese proceso para que se vaya adaptando al contexto?
—Nosotros lo tenemos más fácil que otros, nosotros no buscamos nuevos talentos. ¿Por qué no buscamos nuevos talentos? Porque normalmente el 90% de los libros que publicamos son traducciones. De alguna forma ya hay un camino recorrido y hay mercados muy maduros como puede el inglés, francés o alemán. Ahí es donde tienen gran mérito mis colegas de las pequeñas editoriales, que realmente trabajan y descubren un autor con obras noveles, a mí me parece un esfuerzo maravilloso y es probable que ellos tengan mayores satisfacciones de las que pueda tener yo en un momento determinado.
 
Nosotros tenemos scouts en los distintos mercados, donde nos filtramos mucho es en el mercado anglosajón, y lo que haces es ver muchísimos libros a través de los medios de comunicación, que facilitan muchísimo la labor.
 
—En el caso de ustedes la traducción tiene un valor importantísimo.
—La traducción es para nosotros es absolutamente clave, las cuidamos muchísimo y reconozco que, de vez en cuando, no sale lo que debería salir. También es verdad que el estilo literario no es una ciencia, es decir, es muy accidentada y es muy complicado traducir sentimientos, que es, al final, lo que hacen grandes obras: transmitir sentimientos e ideas. La capacidad de expresión del lenguaje es muy limitada, como decía Nietzche, eso es muy complicado en la traducción, y es justamente lo que intentamos cuidar mucho, pero es duro y a veces no llegas, no lo haces. 


FUENTE:
http://www.el-nacional.com/papel_literario/Santiago-Fernandez-editorial-flexibilidad-sobrevivir_0_187781475.html
La traducción al inglés del primer libro en euskera
se presenta este lunes

12.5.13

La diputada Foral de Cultura, Josune Ariztondo y el presidente de la Asociación de Amigos del Center for Basque Studies de la University of Nevada in Reno, Pello Salaburu, presentan este lunes mañana la publicación de la traducción al inglés de la primera obra que se escribió en euskera.
 
Según ha anunciado la Diputación vizcaína, Ariztondo dará a conocer, en comparecencia ante los medios en el Palacio Foral en Bilbao, la traducción al inglés del 'Linguae Vasconum Primitiae' de Bernard Etxepare.
 
Esta obra se suma a la colección Basque Classics Series que se comenzó a publicar en el año 2005, mediante la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y la Universidad de Reno.

FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/12/paisvasco/1368375241.html
Traducción "infernal" de libro de Dan Brown
15.5.13

 
 
Los traductores de 'Infierno', la nueva novela de Dan Brown que llegó hoy a las librerías en su versión original inglesa, pasaron dos meses encerrados y alejados del mundo para garantizar la publicación de sus versiones en otros idiomas entre el 16 y el 23 de mayo.

Once traductores -informó el semanario italiano Sorrisi e Canzoni- trabajaron encerrados en un bunker subterráneo de la periferia de Milán, en secreto, siete días a la semana y bajo permanente control.

Así se logró la publicación en italiano también hoy, en simultáneo con el inglés, mientras en español estará disponible el 16 de mayo y en francés el 23.

Para que no se filtrara nada de la intriga, se vieron sometidos a reglas draconianas. Prohibición total de hablar del libro, teléfonos celulares confiscados, presencia de guardias armados, computadoras atornilladas a la mesa de trabajo y sin acceso a Internet.

Cada mañana, los traductores eran llevados desde "un hotel en medio de la nada" al bunker, donde podían acceder a la traducción guardada en una caja fuerte.

Cada salida, aunque fuera para comprar un cigarrillo, debía ser justificada. Incluso les prepararon una serie de respuestas "armadas" para satisfacer a los curiosos.
 
Al volver al hotel, tenían asimismo totalmente prohibido llevarse el más mínimo trocito de papel. Y por la noche, nada de tiempo libre: "Milán podría haber estado en otra galaxia", dijo Esthel Roig, responsable de la traducción catalana.

"¿Tiempo libre? ¿Qué tiempo libre?", se hizo eco el traductor francés, Dominique Defert. "El tiempo fuera del bunker estaba reducido casi a la nada, estábamos mentalmente agotados: comer muy tarde, y después dormir", comentó Carole Del Port, otra traductora de francés.

Aunque al final, todos se dicen encantados de haber vivido esta "experiencia fantástica": tal vez porque Sorrisi e Canzoni es de Mondadori, el grupo editor italiano de Dan Brown.

Al fin y al cabo, todo suena a golpe de marketing: aunque los traductores insisten en que no pueden soltar ni media palabra sobre el libro, que se lanzó con cuatro millones de ejemplares en Estados Unidos, en tanto llegará con 600 000 a Francia y 700 000 a Alemania.

Lo seguro es que están todos los ingredientes que ya permitieron al autor del 'Código Da Vinci' vender 200 millones de ejemplares: un adversario diabólico para Robert Langdon, enigmas, misterios, esoterismo y el "Infierno" de Dante como hilo conductor.


FUENTE:
http://www.elcomercio.com/cultura/Dan_Brown-escritores-infierno-abusos-traductores_0_919708184.html
La literatura catalana ha superado
las mil traducciones a otras lenguas en 10 años

15.5.13

El Institut Ramon Llull mantiene su política de subvenciones, a la que ha dedicado 2,5 millones de euros en la última década.
 
 
La apertura de puertas al mundo que supuso la Feria del Libro de Fráncfort del 2007 para la literatura catalana no fue flor de un día. Se ha mantenido estable desde entonces (en términos de traducciones subvencionadas por el Institut Ramon Llull) y ha sufrido un leve declive cuantitativo en el último año compensado, considera el director de la institución, Vicenç Villatoro, por la importancia cualitativa de los títulos recientemente traducidos. En la última década, se han traducido a otras lenguas entre 1.020 y 1.030 libros escritos originalmente en catalán. De estos, 833 han contado con subvención para la traducción, una política que ha contado con 2,5 millones de euros en este periodo.
 
Las traducciones del 2007 (145) han pasado a 102 en el 2012; las obras subvencionadas, de 82 a 99; y el presupuesto anual, de 270.000 euros a 298.000 euros. El esfuerzo económico se ha mantenido, pero cada vez menos editoriales costean ellas mismas el gasto de la traducción, un síntoma claro de la crisis en el sector editorial.
 
Según el director adjunto del Institut Ramon Llull, Àlex Susanna, la disminución de las obras publicadas está compensada por el valor cualitativo que suponen las onerosas traducciones en editoriales de primera fila, por ejemplo, de 'El quadern gris' de Josep Pla (en Gallimard y las ediciones de la New York Review of Books). "La proyección internacional de la literatura catalana ha vivido un momento dulce en estos diez años", sostiene Villatoro. En esta atención "a los aspectos cualitativos", por encima de los cuantitativos según Susanna, destaca el logro de que el 10% de las traducciones sean al inglés, teniendo en cuenta que los mercados editoriales de EEUU y el Reino Unido son muy impermeables a las literaturas en otras lenguas.
 
Según el director del Institut Ramon Llull, se hará el esfuerzo de mantener una dotación presupuestaria "equivalente" en el año 2013, a pesar de la sequía presupuestaria, así como la presencia en eventos internacionales como la feria del libro de Göteborg en el 2014 y la de Bolonia en una edición aún por confirmar entre el 2015 y el 2017.
 
Los autores traducidos a más lenguas son Albert Sánchez Piñol (33 idiomas), Mercè Rodoreda (32) y Salvador Espriu (23). Y las obras más traducidas 'La pell freda' (33 versiones), 'La plaça del diamant' (32), 'Pandora al Congo' y 'La ciutat invisible' (ambas a 16 lenguas) y 'Mirall trencat', 'Camí de sirga' y 'Tirant lo blanc' (15 lenguas). Aunque el éxito mayor en términos de lectores ha sido la traducción de 'Les veus del Pamano' al alemán (500.000 ejemplares), un fenómeno que ha abierto a su autor, Jaume Cabré, las puertas a otras lenguas (como el inglés y el francés, en los que se publicará pronto 'Jo confesso'.


FUENTE:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/literatura-catalana-supera-mil-traducciones-2391769

´La Feria del Libro debe buscar la forma de sorprender e innovar´

19.5.13
 
Aprovechamos la celebración de la gran cita de la ciudad con los libros para hablar con lectores, autores, libreros y editores sobre la actual situación del sector y pedirles recomendaciones literarias.

 
RAQUEL ESPEJO ¿Qué le parece la nueva ubicación de la Feria del Libro?
Me parece un acierto, aunque habría preferido que los puestos estuvieran frente al mar y no de espaldas a él. En cuanto a las ventas, a lo mejor este año no se nota (puede ser que haya quien no se entere este año de que la han trasladado allí), pero a la larga seguro que mejorarán.
 
¿Qué le falta a la Feria del Libro de Málaga y qué cambiaría de ella?
Creo que es necesaria, aunque también que debe buscar la forma de sorprender y de innovar. Sirva como ejemplo el caso de La Noche En Blanco de este fin de semana: debería haber aprovechado la ocasión y, ya que coincidía, programar actividades también la Feria del Libro.
 
El libro digital. ¿Lo utiliza?
No lo utilizo pero no lo desprecio. Me gusta ver si el libro pesa, si tiene muchas páginas, si le queda poco o mucho al capítulo por el que voy; también me gusta ver las cubiertas de los libros que leen los demás en el autobús, por ejemplo, cosa difícil de ver con un e-book. Pero, como decía, no me parece mal. Sé que cuando caiga no le veré más que ventajas.
 
¿Cuál cree que es la auténtica crisis del libro?
La crisis no es del libro, sino nuestra. Hemos cambiado la forma de atender, de escuchar, de hablar y de leer; queremos resultados inmediatos: si vemos una película, que haya acción desde el principio; si nos cuentan algo, que no nos aburran. Cuando leemos, queremos lo mismo. Hemos pasado del placer de leer a la lectura atropellada y en vertical en que buscamos la información a toda costa y lo más rápido y claro.
 
Como profesor, ¿cómo percibe la relación entre los jóvenes y los libros?
Pues un poco por lo mismo que lo de antes: su forma de comunicarse es reflejo de lo que ven, leen y escuchan. Y esto es un problema en todas las carreras, está claro, pero en Traducción e Interpretación es innegable que hace falta leer mucho para poder dominar las palabras, y no que ellas nos dominen a nosotros.
 
¿Crees que a los traductores se les reconoce suficientemente su trabajo en las publicaciones literarias?
Indudablemente, no. Y eso que la situación ha cambiado algo: ahora se ve en las cubiertas muchas veces quién ha traducido la novela; antes, en ocasiones ni siquiera aparecía el nombre del traductor en la página de derechos.
 
Un libro a recomendar en su lengua original.
En lugar de ver la pérdida que conlleva toda traducción, porque eso es innegable, es más justo ver que gracias a que alguien ha hecho de mediador entre una cultura y otra podemos leer obras fantásticas.


FUENTE:
http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2013/05/16/feria-libro-debe-buscar-forma-sorprender-e-innovar/588271.HTML

Josep Domènech Ponsatti gana
el Premio Giovanni Pontiero de Traducción

16.5.13
 
Barcelona, 16 may (EFE).- Josep Domènech Ponsatti ha ganado el Premio Giovanni Pontiero de Traducción por la traducción al catalán de "Vides seques" (Adesiara), del brasileño Graciliano Ramos.
 
Domènech ha recibido hoy el premio, que está dotado con 6.000 euros y reconoce las mejores traducciones de la lengua portuguesa al catalán y al castellano, informan los promotores del galardón.
 
El mismo está organizado por la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB y el Centro de Língua Portuguesa/Instituto Camões de Barcelona.
 
Los años impares, como sucede este año, se otorga el premio a la mejor traducción en catalán de una obra literaria escrita originalmente en portugués y publicada durante los dos años anteriores; mientras que los años pares se premian las traducciones en castellano que respondan a las mismas características. EFE


FUENTE:
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/05/josep-domenech-ponsatti-premio-giovanni-pontiero-20130516-145044.html
Barcelona defiende una ayuda de 10.000 euros
para traducir "Victus" al catalán

26.4.13
 
 
 
El Ayuntamiento de Barcelona ha defendido hoy la concesión de una subvención de 10.000 euros para traducir al catalán la novela "Victus", de Albert Sánchez Piñol, por el hecho de que "se trata de un libro interesante que habla de la ciudad", han indicado a Efe fuentes municipales.
 
"Victus", que narra el sitio de Barcelona en 1714 por las tropas de Felipe V durante la Guerra de Sucesión, salió a la venta en su versión original en castellano en octubre del año pasado y lleva vendidos ya unos 115.000 ejemplares, mientras la traducción al catalán, aparecida a principios de abril, ha vendido más de 35.000.
 
La versión de "Victus" en catalán, editada por La Campana, fue la obra más vendida durante la pasada diada de Sant Jordi, en tanto que la edición en castellano se situó en cuarta posición.
Los derechos de la novela se han vendido para su edición en francés, alemán, ruso, coreano, holandés, italiano, portugués y croata, por lo que el Ayuntamiento ha considerado que estaba justificada una contribución para que los lectores tuvieran también a su disposición la novela en catalán.
 
Las mismas fuentes han recordado que el Ayuntamiento de Barcelona edita, coedita y subvenciona numerosas publicaciones, y han asegurado que en el caso de "Victus", la ayuda concedida, recogida en la primera página del libro, "ya se ha recuperado".
 
En concreto, a cambio de los 10.000 euros, La Campana ha puesto a disposición del Ayuntamiento 500 ejemplares de Victus en catalán, una parte de los cuales se destinan a obsequios y otros se han puesto a la venta en las librerías municipales.
 
Las mismas fuentes han desvinculado la subvención de "Victus" de los actos conmemorativos del tricentenario de la caída de la ciudad a manos de las tropas de Felipe V.
 
El autor de Victus, Albert Sánchez Piñol, fue encargado por el Ayuntamiento del pregón de Sant Jordi, en un acto moderado por Toni Soler, comisionado municipal de la conmemoración del aniversario.
 
Desde La Campana Isabel Martí ha señalado a Efe que fue el Ayuntamiento quien se puso en contacto con la editorial y al tratar sobre Victus, "un libro importante sobre la gente de la ciudad de Barcelona", se acordó que podría subvencionarse la traducción del castellano al catalán.
 
Martí ha indicado que no tiene nada que esconder y que cuando recibe este tipo de ayudas, siempre lo consigna en la primera página de los libros.
 
A su juicio, es preferible que el Ayuntamiento "colabore con las editoriales a que haga competencia desleal editando libros".
 
Martí ha recordado que en los últimos años otros libros de su editorial han recibido ayudas municipales, como "La ciudad de los cafés", de Paco Villar; "Imatges", de Sergi Dòria; o "La Sexta Flota a Barcelona", de Xavier Theros.

FUENTE:
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/26/agencias/1366986109_736622.html
El traductor José Martí

24.5.13

Cuando el 19 de mayo de 1895 cayera combatiendo "de cara al sol" el Apóstol de la independencia de Cuba, pocos sabían que en "nuestra América" dejaba de existir uno de los traductores más excelsos del siglo XIX. Para entonces, José Martí había llevado al español más de una veintena de autores provenientes de disímiles lenguas y latitudes, y exponentes de variados estilos, incluyendo, por supuesto, el literario en una asombrosa diversidad de géneros.

Heredábamos también, aunque disperso, un valioso cuerpo teórico sobre el oficio 'traduccional', la evidencia latente de una práctica rigurosa, y una serie de traducciones inconclusas, fruto del mero ejercicio o de la falta de tiempo, pero portadoras, al igual que las publicadas, de la profesionalidad asumida por el traductor en la concepción de todos sus traspasos, desde el ensayo más enjundioso sobre "antigüedades clásicas", hasta la poesía más personal. 

Sin embargo, esta arista del más universal es quizás una de las menos conocidas; de hecho, no ha sido suficientemente estudiada. Y sus traducciones, "hábiles y eficaces", como las describiera Juan Marinello, todavía no se han antologado debidamente, ni cotejado en su totalidad con los originales, además, no se cuenta con una edición crítica de ellas, lo que demanda el empeño investigativo de la joven hornada de especialistas y estudiosos de la obra martiana.

Una introducción a esta faceta del Apóstol nos remite a su tierna adolescencia, cuando, a la vera de su mentor Rafael María de Mendive y con apenas 13 años, emprendió la traducción del Hamlet shakespeareano, pero, imposibilitado de avanzar más allá de la escena de los sepultureros, como él mismo expresara 16 años después, optó por pasar al español A Mistery, de Lord Byron.

Nada se conserva de estos intentos tempranos ni de otros que asumiera el joven traductor, como cierta canción de Auguste Vacquerie o un "contrato lleno de voces técnicas y extrañas" con el que, en Madrid, a pesar de su "bellaca traducción", gozó la maravilla de ganar ocho pesos, suma empleada "no en botines", que de seguro buena falta le hacían, "sino en fotografías de cuadros buenos", razón por la cual, aunque satisfecho, lamentaría más tarde: "Creo que tuve que esperar un mes para tener zapatos."

Con posterioridad, en 1875, en una nota periodística publicada en la Revista Universal de México y titulada Traducir Mes Fils, Martí se refirió a la novela de Víctor Hugo como "la primera traducción que he hecho de alguna cosa ajena", con lo que desconocía todos los traspasos anteriores. Este, al mismo tiempo, constituye el primero de los recopilados hasta el momento y el único que, según constancia, mereciera el beneplácito del traductor.

La mayor parte de los traslados lingüísticos del Maestro se encuentran recogidos en tres de los tomos correspondientes a sus Obras Completas. El 17, dedicado a su poesía, contiene un capítulo titulado Traducciones, en el que se dan cita, inconclusas y defectuosamente presentadas, piezas de Quinto Horacio Flaco, Ralph Waldo Emerson, Henry Wadsworth Longfellow y Edgar Allan Poe.

En el tomo 24 se agrupan los traslados de tres ensayos, Old Greek Life, de John Pentland Mahaffy; Roman Antiquities, de Augustus Samuel Wilkins, y Logic, de William Stanley Jevons, traducidos con los títulos respectivos de Antiguedades griegas, Antigüedades romanas y Nociones de lógica, al tiempo que el tomo 25 recoge tres novelas: la ya referida Mis hijos, de Víctor Hugo; Misterio, de Hugh Conway, y Ramona, de Helen Hunt Jackson.

Mención aparte merecen los trabajos traslaticios de La Edad de Oro. La premura con que el traductor tuvo que asumir la creación de 32 páginas mensuales lo obligó a poner en español obras de otros autores a los que, con toda honestidad, les concedió crédito.

Del danés Hans Christian Andersen utilizó un cuento, The Nightingale, trasladado como Los dos ruiseñores; y del francés E. R. Lefebvre de Laboulaye, dos: Poucinet y L'ecrevisse, titulados, respectivamente, Meñique y El camarón encantado.

Gracias al hombre de La Edad de Oro, los niños de América tuvieron a su alcance fragmentos del capítulo tres, Great Young Men, del libro Life and Labour, escrito por el escocés Samuel Smiles. El artículo salió con el título de Músicos, poetas y pintores. La revista también incluyó dos poesías: Fable, de Emerson, y The Prince Is Dead, de Helen Hunt Jackson, única persona de quien Martí tradujera tanto prosa como verso. Estas composiciones fueron nombradas, en el mismo orden, La montaña y la ardilla y Los dos príncipes.

En la relación ofrecida hasta aquí, por razones de espacio, no figuran todos los traspasos martianos, sin embargo, debe hacerse referencia a Las Odas, de Anacreonte, por la curiosidad de haber sido originalmente escritas en griego, y el más misterioso de ellos, el Lalla Rookh, del irlandés Thomas Moore, documento conocido como "la traducción perdida", pues, a pesar de las indicaciones y recomendaciones del héroe acerca de este encargo, quedado en su mesa de trabajo en Nueva York, jamás apareció.

La cantidad de obras y la diversidad de géneros y lenguas de partida manejadas por Martí le otorgan mérito suficiente para situarlo, junto al venezolano Pérez Bonalde y el francés Charles Boudelaire, entre los grandes de la traducción, razón por la que la teoría martiana del oficio ha sido tradicionalmente utilizada en la mayoría de los cursos de traducción impartidos en Cuba y en otras latitudes, sobre todo, los principios, reglas y pasos que deben guiar el trabajo.

Pongamos por ejemplo las indicaciones dadas a María Mantilla en carta del 9 de abril de 1895, desde Cabo Hitiano, donde, entre muchas consideraciones prácticas, Martí le recomienda a la adolescente que "la traducción ha de ser natural para que parezca como si el libro hubiese sido escrito en la lengua a la que lo traduces, que en eso se conocen las buenas traducciones".

Al ingenio del Apóstol se debe asimismo la siguiente idea: "Traducir es tanto como crear; y casi puede decirse que solo puede traducir bien aquel que posee condiciones semejantes, cuando no iguales, a las del autor interpretado, porque el que traduce ha de salir de sí y ponerse donde el autor se puso, para dar a cada palabra el alma y fuego que la harán durable", cualidades que, sin dudas, estaban presentes en el intelecto martiano.

Y concluye el Maestro: "Un autor sincero talla las palabras con la misma limpieza y fatiga que un lapidario de fino: y el traductor tiene que ser en su lengua tan esmerado, nuevo y feliz como el autor lo fue en la suya". De lo cual puede colegirse que los traslados martianos no carecieron de las buenas características promulgadas por él.

Uno de los libros más importantes sobre el quehacer traslaticio martiano se debe a la autoría de la Dra. Lourdes Arencibia, abanderada de los estudios sobre teoría y técnica de la traducción y presidenta por muchos años de la Sección de Traducción Literaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A falta de un encabezamiento mejor, le hemos "pedido prestado", para el presente trabajo, el título de su libro: El traductor José Martí, una lectura recomendable.

Y para terminar, diremos que un acercamiento al tema no estaría completo sin mencionar la calidad de las traducciones martianas, la cual hemos tenido la dicha de constatar en varias investigaciones, cuyos resultados han sido la base de libros como Traspasos de La Edad, Edgar Allan Poe en la traducción martiana y Mejillas de tulipán.

La conclusión del estudio de numerosos cotejos se torna común: "José Martí no solo convierte a la lengua de llegada la esencia de los aspectos contentuales, sino que traduce o reproduce los medios expresivos y recursos estilísticos de los que se valen los diferentes autores", planteamiento válido para todos los niveles lingüísticos.

Solo nos queda agradecerle al insigne cubano la brillante ejecutoria en un oficio que, en raras ocasiones, corona a alguien con el éxito. A él le debemos haber accedido a todas esas obras aquí referidas, y haberlas disfrutado con el placer solo proporcionado por las buenas traducciones. Queda pues establecido que con el genio martiano se reivindicó con creces la figura del traduttore para alejarse definitivamente de la fatídica noción de traditore.

FUENTE:
http://www.invasor.cu/index.php/es/historia/18175-el-traductor-jose-marti
¿Traductor? Sí claro, pero cualificado y bien pagado,
¡por favor!

24.5.13
 
-Una directiva europea 'revolucionará' a partir de octubre el mundo de traductores e intérpretes en el ámbito penal.
 
-La UE fuerza a crear un registro de "profesionales independientes y debidamente cualificados".
 
-La norma debería ayudar a dignificar ambas profesiones y aumentar las garantías procesales de detenidos y encausados.


Esa imagen de un extranjero en una celda policial atendiendo a un agente que le habla pero al que no entiende o que le enseña un escrito de acusación en un idioma ininteligible para él puede ser pronto cosa del pasado. La Unión Europea ha elaborado una directiva comunitaria que puede acabar revolucionando el mundo de los traductores y los intérpretes en el ámbito penal. A partir del próximo mes de octubre, fecha oficial de la entrada en vigor de la nueva norma europea, los extranjeros que sean detenidos y no conozcan el castellano van a poder beneficiarse "sin demora" de intérpretes durante el interrogatorio policial, en todas la vistas judiciales y en las audiencias intermedias que sean necesarias desde la detención hasta la condena. Asimismo, las personas arrestadas y encausadas podrán obtener "en un plazo razonable" la traducción escrita de todos los documentos que resulten "esenciales" para garantizar plenamente el derecho a la defensa, incluidas las órdenes de detención europeas.

 
Esto significa que sus abogados no sólo podrán exigir los escritos de acusación y la sentencia, también podrán requerir cualquier otro documento que consideren esencial, aunque las "autoridades competentes" deberán aprobarlo. Las resoluciones contrarias a estos requerimientos podrán se recurridas. La normativa obligará, además, a las autoridades a asegurarse de la calidad del material suministrado con el fin de salvaguardar la equidad del proceso. No va a valer cualquier traducción. Las garantías alcanzan incluso a las personas con limitaciones auditivas o de expresión oral. En ambos casos, tendrán garantizado el derecho de interpretación como el resto de los extranjeros inmersos en una causa penal. En determinadas ocasiones, y siempre como excepción a la norma general, se podrán facilitar traducciones o resúmenes orales de los documentos esenciales. La directiva incluye las nuevas tecnologías de la comunicación y abre la puerta al uso de videoconferencia o Internet, salvo que la presencia física del intérprete sea necesaria para asegurar la equidad del proceso.

 
¿Y cuál es la forma que la UE considera más idónea para aplicar esta normativa tan garantista? "La directiva considera que para dar un servicio de calidad lo conveniente es establecer un registro de traductores e intérpretes independientes y debidamente cualificados". Quien contesta a la pregunta es Juan Miguel Ortega Herráez. Ortega lo ha sido todo en el mundo de la traducción. Conoce la realidad sobre el terreno porque ha trabajado como intérprete en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante y, además, ahora preside la Asociación profesional de traductores e intérpretes judiciales y jurados (APTIJ).
 
Otro de los puntos fundamentales de la aplicación de esta directiva tiene que ver con las partidas presupuestarias para pagar los nuevos servicios de traducción y de intérpretes que tendrán que habilitarse. La directiva deja claro que son los Estados miembros los que "sufragarán los costes de traducción e interpretación" -muchos de ellos novedosos, aunque otros ya están vigentes- que implica la aplicación de la norma comunitaria. La estructura del gasto en esta materia en España tiene varias derivadas: por una parte está el presupuesto que corre a cargo del Ministerio de Justicia, el que corresponde a las comunidades autónomas con competencias -como es el caso de Euskadi- los convenios que se firman con la Guardia Civil, el CNP, las policías autonómicas, más el gasto del personal en plantilla dedicado a este cometido. "Solo la Policía española, en el último convenio, ha gastado 11 millones de euros", cifra el profesor Ortega. "El problema", añade, "es que cada licitación, algunas plurianuales, se convoca en momentos distintos y es difícil tener información actualizada del gasto anual real". 

Más de 44 millones de previsión de gasto
Las previsiones de la UE para cada Estado miembro varían mucho. Para el caso de España, un informe de trabajo de la Comisión europea al que ha tenido acceso este periódico cifra el nuevo gasto en 44,2 millones de euros anuales: 24,8 millones para las traducciones -el segundo más alto de la UE solo por detrás del Reino Unido con 28,7 millones de euros- y otros 19,4 millones para la contratación de lo servicios de intérpretación (Reino Unido gastará 37,5 millones de libras en este caso. Pero puede que se queden cortas. "No confío mucho en estas cifras, la metodología empleada para hacer esas previsiones no es la correcta y, además, no creo que hayan analizado lo que ya se está gastando", apunta Ortega, que opina que el gasto será previsiblemente mayor.
 
En ese mismo informe, se cifraba el número de procedimientos penales en España en 936.789, de los que en 97.426 casos están involucrado ciudadanos extranjeros. Son datos desfasados (de 2007) y presumiblemente las estadísticas actuales se sitúan por encima de estos niveles de procedimientos criminales. En toda la UE, si tomamos el total de procedimientos penales abiertos, la media revela que en los estados miembros el 10% de estos procedimientos son cometidos por no nacionales.
Las principales asociaciones de traductores e intérpretes de España llevan trabajando en la aplicación de la directiva desde que se aprobó, hace ya más de dos años y medio. En junio pasado, durante la reunión anual de las asociaciones integradas en la Red Vértice -que agrupa a las principales asociaciones del sector- se respaldó una propuesta de la Asociación profesional de traductores e intérpretes judiciales y jurados (APTIJ) para conseguir que la nueva normativa europea sirva para cambiar el modelo actual.
 
"El sistema actual de subcontratación y externalización de los servicios de traducción e interpretación ha ido en detrimento de la calidad del servicio" se afirma en el documento, que ha sido remitido al Ministerio de Justicia. Entre los traductores las quejas son múltiples. "Se licita a las empresas privadas por 40 ó 50 euros la hora de traducción, pero a nosotros nos llegan solo 10 euros. Se cobra tarde y cada vez menos", censuran los que se calzan las botas de traductor en el día a día. El problema es que con la subcontratación, las empresas persiguen obtener el máximo de beneficio. Con este sistema, según denuncian las asociaciones en el documento, algunas empresas han "aprovechado las lagunas legales para contratar a personas inexpertas dispuestas a realizar estas tareas por una fracción de lo que cobra un intérprete o traductor profesional".
 
El objetivo sería crear una Oficina de Traducción e Interpretación, dependiente del Ministerio de Justicia, para que gestione directamente el servicio a través de un Instituto de Servicios de Traducción e Interpretación. En ese sentido, el registro de profesionales "independientes y cualificados" que recoge la nueva directiva encaja a la perfección con esta petición. No fijan si el instituto debe tener una naturaleza pública o privada, pero sí consideran "esencial" la ausencia del ánimo de lucro para "evitar situaciones como las actuales". Las asociaciones piden también una regulación para establecer un control de los requisitos profesionales de los intérpretes y traductores judiciales, para evitar el intrusismo y la degradación del servicio.

 
Estos grupos han enviado sus peticiones al Ministerio de Justicia, que de momento no ha emitido muchas señales en torno a este asunto. Y también se han entrevistado con el vocal dedicado a las relaciones internacionales dentro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el progresista Miguel Carmona, para explicar la directiva comunitaria y las posibilidades que se abren con su aplicación. El encuentro tuvo lugar el pasado 11 de febrero y del mismo ha sido informada la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo. El mundo universitario también se ha interesado por el tema. En la Universitat Jaume I de Castellón, la profesora María Jesús Blasco Mayor coordina un grupo de trabajo que involucra a todas las universidades que imparten estudios de traducción con vistas a la transposición de la directiva.

 
¿Y qué han hecho las autoridades españolas? Mientras en países como Francia ya se está debatiendo en la Asamblea Nacional la transposición de la directiva, y estados miembros como Holanda y Alemania se han puesto a la tarea, "aquí no se ha adecuado aun la legislación española a la normativa comunitaria", que es de obligado cumplimiento a partir del 27 de octubre próximo, recuerda el profesor y presidente de APTIJ, Juan Miguel Ortega. Europa da normalmente dos años para la transposición de sus directivas. En este caso, dada la complejidad y casuística diferenciada de cada Estado, se ha ampliado a tres. Pero el tiempo corre y el otoño está casi llamando a la puerta. Como los traductores e intérpretes, que esperan que la directiva sirva para dignificar su profesión. O el extranjero de la imagen inicial de este reportaje en la celda policial, que quiere saber de qué se le acusa y aspira a un proceso con todas las garantías que marca la ley.


FUENTE:
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Traducciones-condiciones_0_130537705.html
La madre de la literatura
26.5.13

La literatura europea moderna nace a finales del renacimiento y su impulso decisivo es la Biblia en sus traducciones a lenguas vernáculas. En España no hemos tenido un texto bíblico como modelo literario.



Hablamos como podemos y sobre todo como nos enseñan en casa, si acaso tenemos casa. El aprendizaje suele ser suelto y zoológico, pura imitación. Otra cosa es lo que escribimos. La lengua de la literatura apenas tiene relación con la lengua que se habla, es el resultado de una técnica esforzada y compleja, así que no parece raro que vaya desapareciendo, sustituida por una prosa que se arrastra por la tierra como las lombrices, pero con menos gracia. Escribir literariamente es una tarea extenuante y hermosa. Los literatos actuales tienden, razonablemente, a una escritura masificada.

 Suele decirse que la moderna literatura europea nace a finales del renacimiento y su impulso decisivo es la Biblia en sus traducciones a lenguas vernáculas. Adaptar el gran estilo bíblico a una expresión comprensible en lengua llana fue una tarea monumental. Ahora que por fin se está traduciendo al castellano la versión de los Setenta, la célebre Septuaginta de Alejandría, podemos dedicar diez minutos a pensar en este particular: que en España, a diferencia de Inglaterra, Alemania o algunos lugares de Italia, no hemos tenido un texto bíblico como modelo literario.
 
El primero que concibió el alcance inmenso que podía tener una traducción de la Biblia al idioma común y corriente fue, famosamente, Lutero. En 1522 aparece un modo de escribir que rápidamente se convertiría en lo propiamente literario del ámbito germánico. Lutero estuvo atento al habla de la calle e incluso se dice que iba por los mercados anotando expresiones como un profesor Higgins teutón. Lo cierto es que el idioma alemán no existía, sino un sinfín de dialectos muchas veces incomprensibles los unos para los otros. En este sentido puede decirse que Lutero inventa el alemán literario al ingeniar una síntesis de gran belleza. Su influencia sobre Herder, Lessing, Goethe o Nietzsche, proclamada por ellos mismos, llega hasta las jeremiadas bíblicas de Bernhard.
 
Lo mismo sucede con la Biblia en tierras inglesas y aún con mayor fuerza. La primera traducción de intensa influencia es la de Tyndale, comenzada, por emulación, a partir de la edición de Lutero. Sólo pudo acabar el Nuevo Testamento y parte del Antiguo, pero sus discípulos la completaron y está en la base de la llamada Biblia de Ginebra editada en 1560. Era la primera en usar el texto hebreo en lugar del griego, pero el lenguaje mismo, el lenguaje literario de la Biblia de Ginebra, contiene un ochenta por ciento de Tyndale según Harold Bloom.
 
La Biblia de Ginebra tuvo una gran difusión y es la que leyeron Shakespeare, Milton, Spenser o Donne, pero era de ideología puritana de manera que el rey Jacobo I encargó una nueva versión para uso de la Iglesia de Inglaterra. Es la célebre King James, que se completa en 1611. Esta será la Biblia común de ingleses y americanos, una obra maestra traducida del texto hebreo (el Antiguo Testamento) y del griego (el Nuevo). Escritores como Melville o Faulkner serían inconcebibles de no contar con esta fuente siempre conspicua. Autores de muy distinta musicalidad, como Dickens, Joyce o Jane Austen, son también hijos de tan asombrosa obra de arte literario.
 
En España, como es nuestro frecuente destino, eso no fue posible porque la prohibición de leer la Biblia se prolongó hasta el siglo XIX. Y aún podríamos añadir que ni siquiera en el siglo XX es una lectura literaria común, excepto entre los mejores, como Juan Benet y Sánchez Ferlosio, lectores admirados de la Biblia del Oso, nuestra traducción renacentista. El siglo XXI ya no necesitará que nadie la lea. Hemos llegado a otro mundo y no está en éste.
 
La historia de la Biblia del Oso y de su autor, Casiodoro de Reina, es una novela fascinante. Sorprende que no haya dado pie a una serie televisiva en los periodos medianamente liberales que hemos tenido en ese ente. Casiodoro de Reina era un monje del monasterio de San Isidoro, próximo al centro urbano de Sevilla, en donde burbujeaba la Reforma luterana con auténtico vigor. En consecuencia, él y otros doce monjes se vieron obligados a huir en 1557 al saber que la Inquisición se estaba interesando seriamente en sus ideas y trabajos. Bien hicieron, porque de los cien que no pudieron escapar cuarenta murieron en la hoguera.
 
Se instaló primero en Ginebra, pero la intransigencia calvinista le hastiaba y las ejecuciones le repugnaban. Se exilió, entonces, a Londres donde llegó a ser nombrado pastor con parroquia y pensión. Sin embargo, las relaciones diplomáticas con España habían dado un siniestro poder a los espías de la Inquisición, así que hubo de huir nuevamente en 1563. Su efigie había sido quemada en Sevilla un año antes y su cabeza tenía precio. Buscó entonces refugio en Fráncfort, donde vivía su suegro. El resto de sus días los pasará en constante trasiego entre esta ciudad, Basilea y Estrasburgo.
La Biblia del Oso, así llamada por la ilustración de portada, un oso en trance de arañar con sus garras un panal, aparece en 1569 y es una de las más bellas y perfectas del conjunto europeo. Tiene la peculiaridad de que, aun siendo obra de un creyente protestante, contiene el entero canon católico. Su nombre es la transcripción icónica del impresor, Samuel Biener (Apiarius), y juega con el oso de Berna y las abejas del apellido. Cipriano de Valera, otro de los monjes que huyó de Sevilla junto a Reina, editó en 1602 una segunda edición con algunas alteraciones y esa es la biblia de los protestantes hispanos así como la de los literatos de arte mayor.
 
Al igual que los casos alemán, italiano o inglés, la escritura de Reina es un fabuloso ejemplo de la lengua común castellana de su siglo, empleada con suma elegancia literaria. Si la King James suele compararse con Shakespeare (aparece cuando se estrena The Tempest), Reina puede hacerlo con Cervantes cuyo Quijote data de 1605. Así lo juzga Menéndez Pelayo: "(Casiodoro de Reina es) el escritor a quien debió nuestro idioma igual servicio que el italiano a Diodati". La frase (citada por González Ruiz en su inencontrable edición de 1987) parece un sacacorchos, pero se entiende: Reina inventa el castellano literario de la calle, por así decirlo, como Giovanni Diodati inventó el italiano en su traducción de 1607, obra maestra de la lengua de su país.
 
No obstante, la frase de Menéndez Pelayo es extraordinaria porque, habiendo podido ejercer la influencia que las traducciones bíblicas tuvieron en Inglaterra o Alemania, en España esto no fue posible. Muy poca gente leyó la traducción de Reina en nuestro país. Podía costarle la vida. Todavía en 1835, cuando George Borrow recorre España intentando vender biblias protestantes, su vida pende de un hilo. Hay que leer sus aventuras en La Biblia en España (hay una muy notable traducción de Manuel Azaña), para darse cuenta de lo que debió de soportar. Casi hemos de ponernos en Unamuno para divisar la influencia de la Biblia del Oso en algún escritor de altura.
 
Pero entonces, si no se produjo un efecto similar al del resto de Europa, una lectura doméstica del texto que originara un estilo literario, ¿cómo explicarse la aparición en España de una literatura en lengua vulgar, pero de gran elevación estilística? Comprendo que cometo una imprudencia al dar mi opinión de un modo tan abrupto, pero tengo para mí que el Quijote de Cervantes, cuya primera parte se edita en 1605 y la segunda en 1615, cumple exactamente con las condiciones exigidas en ese momento de fundación literaria en lenguas vernáculas europeas. Sus trescientas citas de las Sagradas Escrituras confirman un extenso conocimiento del texto bíblico, aunque no se ha podido establecer qué traducción llegó a sus manos.
 
Puede sonar como una frivolidad de aficionado, pero ¿no podría ser el Quijote nuestra particular Biblia y de ahí su enorme éxito, no sólo en España sino también en Inglaterra y Alemania? Una Biblia laica, sin subida nobleza, pero mucha sagacidad, sin grandeza quizás, pero con cálida fraternidad, sin heroísmo, pero con esa simpatía que se da en los países pobres hacia los pequeños, los desvalidos, los chiflados. Una Biblia aún más popular que la elegante traducción de Casiodoro de Reina para un público algo más bajo, más vulgar que el lector protestante norteño. Un libro que expresa igual o mayor desengaño que el que pueda leerse en el Eclesiastés, igual o mayor fervor amoroso que en el Cantar de los Cantares. Una Biblia descreída e irónica. Una Biblia para un país sin Biblia.

FUENTE:
http://elpais.com/elpais/2013/05/24/opinion/1369395119_765841.HTML
Editoriales independientes:
Entre el negocio y el amor a los libros

26.5.13

Aglutinados en una feria, un grupo de sellos independientes buscan hacer frente a los grandes consorcios editoriales con creatividad y calidad.
 

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo.- Libros pequeños de tirajes breves, diseñados con extremo cuidado, con formatos innovadores; títulos artesanales, ediciones de autor, artefactos poéticos y libros-objeto, pero también volúmenes grandes de calidad. Una apuesta por los nuevos escritores, los géneros desdeñados, las primeras traducciones al español. Esto es lo que ofrecen las editoriales independientes.
 
Con la creatividad, la imaginación y la terquedad como herramientas de trabajo, en México existen desde hace tres décadas por lo menos 63 sellos pequeños y medianos que desafían año con año el concepto de negocio para sobrevivir en un mercado editorial con escasos lectores y librerías, donde realizan “ventas-goteo”.
 
Conscientes del peligro constante en que viven, irreverentes, algunos usan como logotipo un hombre arrojándose de un edificio de seis pisos, otros adoptan como lema “El derecho universal a la pereza” y unos más optan por nombres como El Milagro, Morbo, Resistencia, Juan Malasuerte, La Caja de Cerillos, Quimera, Malaletra o El Salario del Miedo.
 
¿Pero qué malabares financieros deben hacer esas casas para no morir en el intento? Los editores Pablo Moya Rossi, de El Milagro, Guillermo Quijas, de Almadía, y Déborah Holtz, de Trilce, cuentan su peregrinar para dar vida a los libros que se exhiben, a partir de hoy y hasta el 19 de junio, en el Centro Cultural Bella Época, en la cuarta Feria del Libro Independiente.
 
Los entrevistados destacan que lo fundamental es inventarse diversas formas de financiamiento, que los títulos estén siempre presentes en las librerías –donde realizan 65 por ciento de sus ventas–, buscar canales alternativos de comercialización y distribución, y apoyarse en las coediciones.
 
Pablo Moya, presidente en dos ocasiones de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI), que agrupa a 12 de estos sellos, comenta que una de las reglas que sigue la mayoría de estas casas es precisamente no concebirse sólo como un negocio y no tener sólo fines de lucro.
 
“Si la planteas como negocio no duras, pues tienes que ir a contracorriente en muchos sentidos: la falta de lectores, de librerías, problemas de distribución, de visibilidad, falta de apoyos. Esto de no perseguir siempre la ganancia es una ventaja que comparten varios de estos sellos”, afirma en entrevista.
 
Quien dirige El Milagro, junto con David Olguín, admite que, ya sobre la marcha, “nos interesó evidentemente vender libros, porque es la manera de confrontar tu trabajo con los lectores”.
 
Detalla que desde el principio, hace 21 años, crearon algunos sistemas alternativos de financiamiento. “Los miembros del consejo editorial dábamos una aportación mensual para ir haciendo una especie de vaca. Luego abrimos el Bar Milán y parte de las utilidades del bar fueron canalizadas hacia la publicación de libros, pero aún así no fue suficiente para conformar un catálogo de 180 títulos”, agrega.
 
Otra fuente de ingresos, cuenta, fue el catálogo mismo. “Éste también nos da una pequeña fuerza, porque cada vez tenemos más títulos y las ventas aumentan, aunque sean ‘ventas-goteo’, pero han sido constantes”.
 
Una opción importante han sido las coediciones y las becas a la traducción, añade Moya, que abarcan 50 por ciento de su catálogo.
 
Pero aclara que han buscado este apoyo no sólo en organismos públicos, como el Conaculta y el Fonca, sino en universidades como la Autónoma de Nuevo León e instituciones extranjeras como el Buró del Libro de las embajadas de Francia y Canadá, y con la Fundación Japón.
 
Dice que el sexenio anterior no coeditaron con Conaculta, porque “te obligaban a perder tu identidad como editor y el desgaste era muy grande”; pero el Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad), del Fonca, les financió 90 por ciento del costo de nueve libros por este concepto.
 
Al contrario, Guillermo Quijas, director de Almadía, creada en Oaxaca hace ocho años, piensa que para mantener unas finanzas sanas es fundamental conceptualizar la editorial como un negocio, como una fuerza que dé dinero para seguir trabajando. “Está por supuesto el tema de que se hace por amor al arte, pero aún así tiene que verse todo con un sentido financiero y comercial”.
 
Por lo que, prosigue, se debe cuidar la forma de ordenar el plan editorial durante el año, para tener títulos que puedan vender un poco más. “Hay que considerar factores como las ferias del libro, el cierre de año, las ventas de verano y las ventas de libros de texto, que roban mucho espacio en las librerías. Eso te da una mezcla financiera lo más estable posible, para que no tengas picos tan bajos y que entre una constante de dinero al mes a la empresa”.
 
El editor destaca que además se deben buscar canales alternativos de comercialización y distribución. “Las librerías siguen siendo muy importantes. Es el canal de ventas número uno, vendemos ahí el 65 por ciento de los libros que publicamos y lo demás uno tiene que moverse en bibliotecas, en ferias del libro y ver en ventas especiales”.
 
Acepta que las coediciones siempre ayudan, sobre todo para abaratar los costos. “El libro es uno de los productos del que prácticamente pagas todo antes de empezar a vender: los derechos de autor, la traducción, el diseño y la impresión. Y la coedición te reduce los costos de producción y te ayuda en la promoción y la distribución, pues lo hacen dos empresas”.
 
Pero, aún así, aclara que no le apuestan mucho a este esquema: de los 150 libros que han publicado, sólo diez o 15 han sido coediciones. “Lo que sí nos ayudaría mucho es que funcionara bien lo del precio único del libro en el país. Ojalá pronto se integren las sanciones al reglamento”.
 
Para Déborah Holtz, en su calidad de presidenta de la AEMI, el mayor reto que enfrentan las editoriales independientes es la visibilidad y el acceso al público. “Por eso, desde 2004, la alianza ha tratado de diseñar estrategias conjuntas para otorgar una mayor visibilidad a estas producciones editoriales, compartir experiencias y crear nuevos mecanismos de promoción y difusión”.
 
Uno de ellos es la Feria del Libro Independiente, que en su carta edición y a través de dos mil títulos, dice, demostrará cómo este sector es el que ha dado “una vuelta de tuerca a la industria editorial mexicana”, por lo que sus propuestas merecen llegar a un mayor número de lectores.


FUENTE:
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/05/26/900969