jueves, 31 de enero de 2013

Crean un diccionario del castellano rural basado en la narrativa de Delibes


31.1.2013
El objetivo del diccionario del castellano rural es recopilar aquellos vocablos del castellano rural, habla que hace décadas se encuentra en su fase terminal pero que persiste en las obras de Miguel Delibes.El diccionario incluye acepciones, vocablos y giros del medio rural que hoy están en desuso.


El doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Filología Hispánica, Jorge Urdiales, creó el “Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes". En él recoge 326 vocablos de la obra de este último que no figuran en el de la Real Academia Española (RAE).

Según publica el sitio RTVE.es, en total fueron censados 1.466 términos y acepciones que, según el autor del diccionario, no deberían desaparecer si aún sigue existiendo la razón de ser que lo nombra.

Urdiales explicó respecto a su iniciativa: “mi objetivo no es molestar a la RAE sino todo lo contrario. No pretendo llamar la atención sino arrojar la luz. Que coja lo que crea oportuno. Ojalá incluyese algunas palabras en el diccionario".

Para el censo fueron tomadas en cuenta las novelas, ensayos y diarios de Delibes publicados entre 1948 y 2005. Algunos de los términos que se incluyen fueron: "morrete" (pico bajo con piedras en su parte superior); "pechiliebre" (fanfarrón, chulo) y "candaja" (persona habladora, sin discreción).

Los vocablos recopilados provienen principalmente de la caza, la pesca, los aperos, las faenas agropecuarias, los accidentes climáticos, la topografía y los enseres.

Además, la mayoría de las acepciones tomadas en cuenta en las obras eran usadas en el este de la provincia de Valladolid. Urdiales incluso debió visitar esos lugares para averiguar sobre los significados de algunos de los términos desde el año 2002, cuando comenzó a trabajar en la elaboración del material.



FUENTE:
http://noticias.universia.es/tiempo-libre/noticia/2013/01/31/1002284/crean-diccionario-castellano-rural-basado-narrativa-delibes.html

Los nuevos libros de la editorial Alción

31.1.13
 
La editorial cordobesa Alción, bajo la dirección de Juan Carlos Maldonado, ha ido construyendo desde la capital de la provincia de Córdoba, uno de los catálogos de narrativa, ensayo y narrativa más sólidos del país, que ahora incluye, además, la revista-libro Nombres, especializada en estética, filosofía y teoría política.
 
 
Entre los últimos libros publicados figuran Relatos del Sur IV. Ensayos críticos sobre memoria y literatura en el Cono Sur, 1970-2010, compilados por Mirian Pino; El arca de la memoria, relatos de Paulina Movsichoff; Carte d'un monde Paralléle, de Claudia Sbolci; y Amé palabras simples, colección de poemas de Umberto Saba.

A los que hay que agregar Del desierto al Libro, de Edmond Jabés; El sol y el acero, de Yukio Mishima; Introducción a la poética, de Paul Valéry; Lejano país y otros poemas, de John Deane; El yo multiplicado, de Gustavo di Pace; Natatio aeterna, de Alicia Kozameh; y nuevas versiones de poemas de Cesare Pavese.

Las traducciones de inéditos de Gesualdo Bufalino; las nuevas versiones de la lírica de William Butler Yeats; y los poemas de Abdellatif Laabi completan un circuito de publicaciones que en muchos casos cuenta con el asesoramiento editorial del pensador Oscar del Barco, figura señera de la escena intelectual mediterránea.


FUENTE:
http://www.diarioc.com.ar/inf_general/Los_nuevos_libros_de_la_editorial_Alcion/190719
 

 
 
30.1.13
Instituto de Estudios Dominicanos (CUNY) traducirá al inglés libros de Juan Bosch y Franklin Franco
 
NUEVA YORK._ Portadas de los libros Composición Social Dominicana de Juan Bosch y Los negros, los mulatos y la nación dominicana de Franklin J. Franco que serán traducidos al inglés.
 (+) Click para ampliar
 
   9:49 AM -
NUEVA YORK._ El Instituto de Estudios Dominicanos del Colegio de la Universidad de Nueva York (City College) comenzará una serie de traducciones de obras de autores dominicanos e iniciará la jornada con los libros "Composición Social Dominicana" de Juan Bosch y "Los negros, los mulatos y la nación dominicana" del doctor Franklin J. Franco. Una nota de la entidad, dirigida por la doctora Ramona Hernández, explica que la serie ha sido creada para dar a conocer entre los lectores anglófonos, parte de las más importantes de creadores dominicanos y serán traducidos por primera vez al inglés.

"Este es un importante reconocimiento a libros que se refieren a una multiplicidad de disciplinas de autores dominicanos, cuyo trabajo incuestionable ha marcado el conocimiento en la República Dominicana, El Caribe y América Latina", sostiene el comunicado.

Los traductores seleccionados estarán bajo la dirección de Daniel Shapiro, cuya especialización en traducciones es de larga experiencia en materias como historia, sociología, ciencias políticas, antropología y ciencias sociales en general.

El centro dijo que está buscando traductores para emplearlos en el trabajo de llevar el idioma inglés, las obras de los autores dominicanos, especialmente aquellos que tengan conocimientos sobre la cultura latinoamericana.

El señor Shapiro es el director de revisiones del Departamento de Artes y Literatura y Artes de Las Américas de la Sociedad Americana con sede en Nueva York.

El libro de Franco, considerado uno de los historiadores más prominentes en la República Dominicana y América Latina, se publicó en su primera edición en 1969 en Editora Nacional, con una segunda edición en 1998.

El texto de Bosch, calificado como el manual para el estudio de las clase sociales dominicanas, vio la luz en 1970 en la Editorial Alfa y Omega y en 1993 se publicó una segunda edición revisada.


FUENTE:
http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=317816

martes, 29 de enero de 2013

La Fundación Ayala aborda los entresijos de la traducción literaria

29.1.13

El Álcalzar del Geníl acoge unas jornadas sobre este género que se prolongarán hasta finales de junio.

 
Hace ya mucho tiempo que los especialistas en Teoría de la Literatura consideran la traducción como un género literario, sin embargo los traductores tuvieron que esperar hasta el año 1987 para que la ley así lo entendiera y pasara a considerarlos autores con los derechos que eso supone. En esa lucha ha jugado un papel fundamental la Asociación Colegial de Escritores (ACE) Traductores, que cumple en 2013 sus primeros 30 años de vida. La Fundación Francisco Ayala, con motivo de la importante labor del escritor granadino como traductor de obras académicas y literarias, ha querido celebrar la efeméride con un ciclo especial.

Desde mañana miércoles, la sede de la Fundación, el Alcázar del Genil, acogerá seis talleres sobre traducción literaria con el objetivo de reivindicar esta vertiente del escritor granadino en su vida profesional y mostrar al lector cómo afrontan los profesionales textos de Shakespeare o Thomas Mann.

Se trata de un ciclo de seis conferencias impartidas por traductores que han sido premiados por la Asociación Colegial de Escritores Traductores con la distinción Esther Benítez.

En estas charlas divulgativas se abordará el papel de los traductores en la revisión de las obras y el trabajo de investigación necesario para ofrecer a los lectores en español la adaptación más fidedigna de obras escritas en otros idiomas.

Los talleres del ciclo, denominados Qualis avis, talis cantus, están destinados al público general sin que sean necesariamente especialistas en la lengua o el autor, como explicó ayer el secretario de la Fundación Francisco Ayala, Rafael Juárez.

"Queremos reivindicar el trabajo del traductor literario, que es el que hace posible que el lector disfrute de una obra original escrita en otro idioma, porque muchas veces no piensan en que sin el traductor, no podrían hacerlo", subrayó la presidenta de la sección de traductores de la ACE, María Teresa Gallego, que acompañó ayer a Rafael Juárez en la presentación a los medios de los cursos.

La primera sesión será este miércoles y abordará las dificultades de la galardonada Isabel García Adánez para traducir La montaña mágica de Thomas Mann del alemán al español, una revisión del texto que no se hacía desde los años treinta.

FUENTE:
http://www.granadahoy.com/article/ocio/1448398/la/fundacion/ayala/aborda/los/entresijos/la/traduccion/literaria.html

domingo, 27 de enero de 2013

Español: idioma universal

 

27.1.13

El secretario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y presidente de la Comisión de Información, el argentino Jorge Ignacio Covarrubias, asegura que el idioma español es “un tesoro”, y considera que los hispanos no somos conscientes del valor que este tiene.


  • Alrededor de 400 millones de personas en el mundo se comunican en castellano.
    Alrededor de 400 millones de personas en el mundo se comunican en castellano.


  • Covarrubias es, además, escritor y editor del Departamento Latinoamericano de The Associated Press en Nueva York. Con este oficio ha recibido 37 asignaciones a 28 países, incluso asambleas generales de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. Ha cubierto 12 visitas papales, campeonatos mundiales de futbol, juegos olímpicos y panamericanos, eurocopas y actividades políticas y científicas.

    Pero más allá de todo su bagaje profesional, es un hombre de una humildad y solidaridad que contagian. Conversador, amigable y sincero.

    Pocos como él tienen la autoridad para hablar de las luces y sombras del idioma que compartimos en este continente. Pocos como él tienen la voluntad y disponibilidad de responder durante más de una hora las preguntas de una entrevista, como esta de la cual presentamos una síntesis.


    ¿Cuál es el futuro del español a partir de que es el segundo idioma que más se habla en el mundo?
    Vivimos en un continente atípico, donde podemos ir desde México hasta el sur de Chile hablando el mismo idioma, un fenómeno que no se repite en ningún otro lugar del mundo. El español lo hablan 450 millones de personas. Incluso podemos ir a España, a Guinea Ecuatorial o a algunas regiones de Filipinas y seguiremos hablando el mismo idioma. Lo importante es mantener su uniformidad, para que nos siga permitiendo hablar con personas de más de 20 países. Además, se está estudiando cada vez más en otros. Tenemos un idioma rico que tiene un poco más de mil años de historia.


    Pero el mandarín también está cobrando fuerza.
    Nunca se sabe qué va a pasar, pero el chino es un idioma difícil y complejo. Si se convierte en potencia, como no tengo duda de que va a pasar, habrá mucha más gente que se interese por él, pero nunca se va a universalizar como el español, porque partamos de la base de que hay más de 20 países que hablan el castellano, en cambio el chino es uno solo, o sea, es más fácil que un idioma que sale de más de 20 países se difunda que uno que sale de uno solo. Además, es complicado porque no tiene un alfabeto como el que tenemos nosotros. Es más fácil aprender coreano que chino, porque el chino son casi como ideogramas, conceptos, en cambio en coreano un simbolito significa tal letra; es mas fácil. Yo tengo cuatro traducciones de un texto chino y cada una parece un texto distinto, debido a que, como son ideas, entonces no es una correspondencia exacta de una palabra con la otra.


    Dadas las migraciones a EE. UU. ¿Hay posibilidades de que aumente el número de hablantes?
    Vivo en Estados Unidos y soy el secretario general de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, y en este país hay una gran cantidad de migrantes, sobre todo de México y Centroamérica, así como de algunos lugares de Sudamérica y el Caribe. De acuerdo al último censo, los hispanos en EE. UU. superan los 50 millones. Uno de cada seis habitantes, casi el 16 por ciento, es hispano, pero entre los niños uno de cada cuatro es hispano. De acuerdo con las proyecciones de esta oficina, para el 2050, cuando los estadounidenses superen los 400 millones, habrá más de cien millones de hispanos. Los hispanos y su idioma están cobrando mayor importancia en EE. UU. También hay núcleos en Canadá.


    ¿Por qué si el español es uno de los idiomas más importantes, los hijos de los latinos no quieren hablarlo en EE. UU.?
    Ese fenómeno está cambiando radicalmente. Antes los padres hispanos querían que los hijos no hablaran más el español para integrarse a esa sociedad, debido a que si lo hablaban los discriminaban. Ahora es distinto porque saben que el que habla dos idiomas tiene más futuro en el mercado laboral.


    ¿Los hispanohablantes estamos conscientes del valor de nuestro idioma?
    No todo el mundo está consciente sobre esta importancia. Quizá sí, más en los medios periodísticos, porque su misión es informar, y para hacerlo también hay que informarse. Tenemos la ventaja de transitar por casi todo el continente hablando un mismo idioma. Eso nos tiene que dar consciencia de la importancia, no solamente como idioma universal, por el número de hablantes, sino también por ser referente de un continente.


    Debido al uso de las redes sociales, el internet y fenómenos como el espanglish, ¿podría distorsionarse el idioma?
    Este fenómeno sucede siempre en todas las culturas y épocas. El idioma evoluciona, surgen nuevas tendencias, aparecen nuevas palabras, incluso nosotros los periodistas, los escritores y los traductores estamos un poco a la vanguardia de esas innovaciones, que es lo que escucha la gente en la televisión y lee en los periódicos. Hay realidades nuevas que imponen la obligación de darles nombre. El idioma cambia constantemente, pero también conlleva el peligro de distorsiones. La cuestión es que nosotros tengamos en cuenta que estas no nos tienen que hacer perder el objetivo de mantener la uniformidad del idioma, o sea detectarlas y descartarlas.

    No tenemos que descartar todo lo novedoso, porque el idioma se va nutriendo constantemente de palabras nuevas. El idioma es algo vivo y los cambios los hacen los usuarios, los hablantes. En última instancia, las academias no ordenan, no disponen nada, sino que aclaran, tratan de canalizar y encauzar el uso del lenguaje. Lo que el uso impone no hay academia que se pueda oponer.


    En la práctica pareciera que el uso del idioma va más rápido que las academias.
    Las academias, al final, actúan como notarios de lo que el uso impone. Los cambios ahora son más vertiginosos porque hay redes sociales, intercomunicación, mecanismos nuevos que hace poco tiempo eran inconcebibles: todo es más rápido. Las academias parecen frenar, pero lo que quieren es encauzar, que se siga una norma culta en estos momentos, para que no se disperse el idioma, porque si no hubiera un ente regulador y un diccionario normativo que diga “esto sí y aquello no”, correríamos el peligro de que todo se disgregara de tal manera que pronto se principiarían a insinuar otros idiomas dentro del español, lo cual sería una pena, porque si tenemos un idioma universal, ¿por qué fragmentarlo? Las academias decían antes: “No hay que usar”. Ahora dicen “no conviene”. Lo que ahora hacen más es recomendar. Diacrónicamente, a través del tiempo, las reglas ortográficas y las gramaticales van cambiando. Dentro de un siglo va a tener normas distintas a las que tiene ahora. Por ejemplo, nosotros no escribimos como Cervantes y Lope de Vega, no hacemos poesía como Berceo; son otras épocas.


    Hay discusiones entre los integrantes de la Academia, quizá porque algunos deben ser más conservadores. ¿Cómo llegan a acuerdos?
    Es curioso, pero ahora la gente es cada vez más comprensiva. En la mente de las personas aún está la imagen de que los académicos que se reúnen son viejos. Yo, por ejemplo, escribo de las telenovelas y sus jergas juveniles, o sea estamos de acuerdo con la vibración del momento, y los académicos, como todos los humanos, somos falibles, pero, claro, tenemos esas discusiones y reconocemos todo eso.


    Entre lo normativo de la Academia y la realidad de los hablantes, ¿dónde debe ubicarse el papel de los medios de comunicación, sobre todo los escritos?
    Es una responsabilidad importante. Las academias siempre tratan de mantener un español dentro de lo que establece la norma culta, pero los periodistas, los escritores y los traductores son las personas que deben preocuparse por un idioma bien hablado, lo cual no quiere decir que el periodismo siga a la Academia ciento por ciento, porque el comunicador debe ser independiente de toda influencia, tal como lo es del poder político y otros. Los periodistas son ahora los máximos responsables de que el idioma español no se fragmente, porque ellos lo llevan a todo el mundo. Por ejemplo, si el peruanismo usa lo suyo, el antioqueño hace lo mismo e igual el rioplatense, ¿cómo nos vamos a entender?


    ¿La lectura y audición a través de internet contribuyen a universalizar los términos?
    Absolutamente. El internet es una influencia decisiva poderosísima, porque uno puede leer un periódico de cualquier parte del mundo. Beneficia en el sentido de que podemos enterarnos de lo que sucede en otros países. Si se disgregara el idioma y leyéramos un diario de Perú y no entendiéramos una palabra, sería una gran pérdida desde el punto de vista cultural, porque sería empezar a no entender a determinadas comunidades. Por eso ahora los periódicos saben que van al resto del universo de habla hispana y se preocupan en no usar demasiados localismos.


    ¿Y cómo saber cuáles son los términos correctos para ser entendidos en varios países?
    Esa es una de las funciones del diccionario.


    ¿Cómo se imagina al lector del futuro, en virtud de que los niños están inmersos en la tecnología, que privilegia lo breve y lo visual y estimula poco la lectura?
    Estamos en una época de transición apasionante. Ahora nace la generación digital, con el manejo de tantos dispositivos. Hay una tendencia a que lo visual reemplace a lo textual, pero esto no se puede totalmente, porque lo visual es ambiguo. Una foto puede decir más que mil palabras, pero también admite muchas interpretaciones. En cambio el texto va a aclarar esas interpretaciones, lo cual significa que podrá disminuirlo, pero no desplazarlo. El lector del futuro será el que siga con la capacidad de ver las grandes obras —literatura—, pero al que hay que presentárselas de manera distinta.


    ¿Esto causará que se olvide a los grandes escritores?
    Nadie puede saberlo, pero hay cosas que se olvidan y por algún motivo se rescatan después. A mí me apasiona Bach, pero por alguna situación estaba prácticamente olvidado hasta que lo rescataron, porque todo es cíclico, de la misma manera como ha habido una revolución romántica, clásica, barroca y rococó, por lo que de repente en cien años están redescubriendo a Cervantes y Lope de Vega.



    FUENTE:
    http://www.prensalibre.com/revista_d/Espanol-idioma-universal_0_851315233.html

    ¿Cómo vive un traductor en diferentes partes del mundo?

    27.1.13 

     Unamuno ganaba 225 pesetas por 100 horas de trabajo; y 150 por un artículo de media hora.

    idiomas.jpg
    
    En el país que yo resido, España, ser traductor no es ninguna bicoca (al menos ser traductor de literatura): hay que echar muchas horas, y la remuneración es más bien escuálida. Un traductor que quiere vivir exclusivamente de su trabajo probablemente deberá sacrificarse durante jornadas maratonianas que incluso comprometan los fines de semana.

    Sin embargo, los traductores tienen mejor o peor suerte en otros lugares del mundo.

    En Estados Unidos, por ejemplo, el panorama todavía es más crepuscular: en el mundo anglófono no se ofrecen puestos de trabajo como traductor literario, y los que empiezan en esta dura profesión tienen escasas oportunidades de incorporarse. La remuneración, además, sería equivalente a la que recibe por hora una canguro (y muchas veces ni siquiera hay remuneración).

    Esta disparidad de salarios en el ámbito de la traducción literaria quizá también tenga que ver, entre otras cosas, con que una buena o una mala traducción literaria (o dicho de otro modo, una traducción profesional o una amateur) solo compromete la calidad de la obra, pero nada más. Imaginaos lo que sucedería si un profesional cometiera errores de traducción en un texto médico o uno legal: podrían causar daños inmediatos a otros. Pero con una traducción literaria no existe tal riesgo.

    Siguiendo en el ámbito de la traducción literaria, pues, apenas existen ejecutivos editoriales en Gran Bretaña y Estados Unidos que lean lenguas extranjeras, aparte del francés, lo que acarrea una curiosa situación señalada por David Bellos El pez en la higuera:
    "Una consecuencia de esta situación casi vergonzosa es que la traducción al francés es, si no un prerrequisito, sí una carta de presentación muy útil para una obra en cualquier otra lengua que pretenda entrar en el mercado de la literatura mundial. Las carreras internacionales de escritores como Ismael Kadare y Javier Marías, por ejemplo, dependieron al principio de que sus obras fueran leídas en traducciones francesas por editores de Estados Unidos y Gran Bretaña. Pero también abundan los editores que adquieren derechos de traducción de obras extranjeras basándose exclusivamente en informes de lectura y en “rumores”, y el traductor inglés es a menudo la única persona en la cadena que conoce de verdad a fondo la obra o a su autor".
    La situación es muy distinta para los traductores japoneses. Para comprender cuán relevante es el papel de un traductor en Japón, vale la pena conocer a Shibata Motoyuki, el traductor más famoso de inglés en el país: su editor ha publicado la “Colección de Traducciones de Shibata Motoyuki” y las librerías reservan secciones enteras para su obra. Su nombre no sólo aparece en la sobrecubierta sino que se imrime en el mismo cuerpo de letra que el del autor.

    Así de importantes son los traductores en Japón, cuyo estatus alcanza incluso al de escritores ingleses o americanos.

    David Bellos habla de la situación de los traductores en otros países:
    "En Alemania, los traductores literarios suelen recibir unos derechos significativos sobre los libros que traducen; los traductores literarios franceses también están mejor pagados que sus colegas estadounidenses. Pero no así los españoles: a principios del siglo XX, la remuneración de la traducción de La historia de la Revolución francesa, de Carlyle, llevada a cabo nada menos que por un “gran nombre” como Unamuno, lo hubiera matado de hambre (“Mientras tarda 100 horas traduciendo para conseguir 225 pesetas, gana 150 escribiendo un artículo en el que no emplea más de media hora”)".

    FUENTE:
    http://www.papelenblanco.com/metacritica/como-vive-un-traductor-en-diferentes-partes-del-mundo-unamuno-ganaba-225-pesetas-por-100-horas-de-trabajo-y-150-por-un-articulo-de-media-hora
    “A corto plazo estará finalizada la traducción al coreano”

    27.1.13
    Acaba de presentar la versión en portugués de su novela “El invierno de Gunter”“Significa abrir las puertas de la consideración internacional a la literatura paraguaya”.


    Con más de veinte libros publicados, Juan Manuel Marcos siente que su novela “El invierno de Gunter” es la obra que lo universaliza, a través de las traducciones. El reconocido intelectual, quien actualmente se desempeña como Rector de la Universidad del Norte, obtuvo doctorados en Madrid (España) y Pittsburgh (Estados Unidos), además de postdoctorados en las  prestigiosas universidades de Yale y Harvard.

    El viernes pasado presentó una nueva versión de su obra y se confiesa feliz con los diferentes caminos que van tomando su trabajo.

     
    -Con la traducción al portugués de “El invierno de Gunter”, ¿cuántos idiomas  y países lleva recorriendo la obra?

    -Esta es la cuarta traducción publicada de “El invierno de Gunter”. La obra ha sido traducida de manera excelente por la licenciada Daiane Pereira Rodrigues y publicada por la editora 7 Letras de Río de Janeiro el pasado 12 de diciembre. Las anteriores traducciones publicadas fueron al inglés por Tracy K. Lewis (Nueva York, Peter Lang, 2001), francés por Alain Saint-Saëns (París, L’Harmattan, 2011), e hindi por Prabhati Nautiyal (Academia de Letras de la India, Nueva Delhi, 2012). También se encuentran terminadas y en proceso de publicación las traducciones al japonés por Kunio Sakamoto, árabe por Tarek Abdel Hamid, y ruso por Dina Odnopózova. A corto plazo estará finalizada la traducción al coreano por Han Sang Kim, serbio por Slobodan Pájovic, y hebreo por Ioram Mercel. Sumadas éstas a las de otras lenguas en plena tarea, son unos 17 idiomas.

    -¿Qué significa para usted llevar su obra a otros hemisferios, por medio de las traducciones?

    -Significa abrir las puertas de la consideración internacional a la literatura paraguaya. Por ejemplo, después de la traducción de Gunter al hindi se ha traducido a ese idioma, hablado por más de 500 millones de personas, una novela de nuestra compatriota Susana Gertopán. Hasta hace poco esa tarea era un esfuerzo solitario de nuestro siempre recordado y admirado Augusto Roa Bastos. Gunter es el primer libro paraguayo traducido al portugués y publicado en Brasil en 35 años. “Yo el Supremo” fue publicado por la editorial Paz e Terra de São Paulo en 1977. Estoy seguro de que no van a volver a pasar 35 años para el siguiente libro. Así se difundirá más nuestra literatura, tan rica pero tan desconocida.


    -¿Se encuentra trabajando en otra novela? ¿Cuáles son sus proyectos literarios del 2013?

    -Sí, estoy empezando una segunda novela. Gunter me llevó 13 años. Espero terminar esta nueva a fines del 2013.
     

    UN PAÍS MÁS SANO

    -¿Hay diferencias entre el Marcos que escribía hace veinte años, con el de ahora?-No, ninguna. Solo que hace veinte años no tenía aún cinco nietos.

    -¿Qué anhelo le falta concretar?

    -La lista sería interminable. En general estoy muy contento con mi vida en el plano humano, familiar, académico y literario. Pero en el plano político y social, siento que las circunstancias no me han permitido ver un país más sano e ilustrado, como soñaba cuando volví de Los Ángeles en 1989.


    FUENTE:
    http://www.lanacion.com.py/articulo/110853-a-corto-plazo-estara-finalizada-la-traduccion-al-coreano.html

    Puente entre dos lenguas


    27.1.13

    Cumplen una función que muchas veces no se nota y, sin embargo, resulta vital para tender puentes de comunicación entre los distintos idiomas del mundo. Los traductores y los intérpretes son quienes acercan personas y culturas a través de la literatura, son los encargados de traducir desde fórmulas químicas, un expediente legal, hasta el manual de vuelo de una aeronave.


    Esta es una tarea que ha desempeñado con éxito desde hace 40 años la Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (Agit), una iniciativa que surgió liderada por Ernesto Falla y un grupo de personas afines como el doctor Orlando Falla Lacayo, María Julia Bolaños de Sánchez, Bárbara Guissemann, Ilma Niederheitmann de Bayo, con los estatutos legales de Víctor Salomón Pinto.

    La Agit cuenta con 78 socios, de los cuales 55 son activos. El resto son preactivos —no están apadrinados—, estudiantes y cinco socios honorarios. En la actualidad están autorizados para traducir nueve idiomas, incluidos hebreo, japonés, k’iche’, q’eqchi’ y kaqchikel. “Próximamente tendremos ruso”, indica su presidenta, Cristina Chocano Muñoz.

    En este campo se han desarrollado especialidades como la jurídica-legal, medicina, ingeniería y arquitectura; economía y finanzas; ciencias sociales, literatura, él área científica y la interpretación simultánea.


    AMPARO LEGAL
    El traductor jurado se diferencia de un traductor casual en que puede dar fe pública de su conocimiento. Es decir, “hay presunción legal de veracidad respecto de ciertos funcionarios a quienes la ley reconoce como probos y verdaderos”, comenta Chocano.

    En Guatemala existen varios establecimientos educativos para la formación de traductores e intérpretes. A nivel de licenciatura, las universidades de San Carlos y Mariano Gálvez. Como técnicos, la Universidad Galileo, además de siete escuelas que imparten estudios certificándolos con diploma.

    A la fecha no se cuenta con un dato certero de los traductores profesionales que hay en el país. En el Ministerio de Educación se encuentran registrados con firma y sello 292, de los cuales el 96 por ciento es especializado en inglés-español. Cada año se gradúan, en promedio, 70.

    Aunque el inglés es el idioma de mayor dominio por la mayoría de traductores, en el mundo las reglas están cambiando por las prioridades en las relaciones comerciales. De esa cuenta, hoy el mandarín está cobrando relevancia, asegura Chocano.

    El trabajo de traducción se cobra por cada palabra traducida, dependiendo del idioma. La AGIT propone un arancel mínimo acordado en 50 centavos para inglés y un quetzal para otros idiomas. También se tiene un tarifario en traducción simultánea con sus distintas variantes. “Nos basamos en un código de ética”, indica Chocano.
     

    FUENTE:
    http://www.prensalibre.com/revista_d/Puente-lenguas_0_851315237.html

    Se incorporan traducción simultánea en misas para personas con discapacidad auditiva en México


    25.1.13

    Decenas de personas católicas con discapacidad auditiva acuden a la céntrica iglesia de San Hipólito, en México, que es santuario del apóstol San Judas Tadeo.

    Las primeras veinte filas de bancos son especialmente reservadas para ellos. En los de la derecha se sientan los adultos.

    Mientras que la izquierda la ocupan jóvenes y niños que así pueden ver con facilidad las expresiones corporales y las señas de quienes apoyan desde el altar principal la ceremonia religiosa.

    Junto a los bancos, una decena de personas también traduce al lenguaje de signos y apoya los cánticos bíblicos que alegran la misa dominical.

    Confirmado.net/Ecuavisa


    FUENTE:
    http://www.confirmado.net/internacionales/298-internacional/25660-se-incorporan-traduccion-simultanea-en-misas-para-personas-con-discapacidad-auditiva-en-mexico-

    sábado, 26 de enero de 2013

    La obra de Vargas Llosa y Ricardo Palma en la feria del Libro de Calcuta


    26.1.13

    Nueva Delhi.-
    La obra de los escritores Mario Vargas Llosa y Ricardo Palma centraran la propuesta cultural que Perú presenta la Feria del Libro de Calcuta, que se inaugura hoy y en la que el país andino ocupa un lugar destacado.





    El embajador peruano en la India, Javier Paulinich, destacó en declaraciones a Efe que con su participación en esta nueva edición Perú se convierte "en el primer país iberoamericano que presenta un pabellón en la feria durante dos años seguidos".

    "El año pasado ya estuvimos y la nueva presencia refleja nuestro esfuerzo por difundir la cultura peruana en un país tan importante como la India", destacó Paulinich, que visita Calcuta para representar a Perú en la inauguración del evento.

    La cita de Calcuta, capital del estado oriental indio de Bengala y centro cultural del gigante asiático, reúne anualmente a cerca de dos millones de personas, y es la más importante de Asia y una de las más destacadas del mundo en cuanto a número de publicaciones.

    De acuerdo con la embajada peruana en Nueva Delhi, la elección del autor Ricardo Palma se debe a que su obra cumbre, "Tradiciones peruanas", acaba de ser traducida al bengalí, lengua oficial de Bengala y uno de los idiomas más hablados del mundo.

    Mientras que "la figura de Mario Vargas Llosa fue elegida por su carácter de escritor universal, al haber ganado el Premio Nobel de Literatura en 2010 y ser actualmente el escritor peruano más reconocido internacionalmente", señala la embajada.

    En el pabellón peruano se exhiben ediciones originales de Vargas Llosa y Palma, además de distribuirse durante la feria -que finalizará el próximo 10 de febrero- información turística de Perú y de la Casa de la Literatura Peruana. EFE


    FUENTE:
    http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2211556754031521000#editor/target=post;postID=6321998809548625020


    Vargas Llosa termina de escribir nueva novela


    26.1.13

    El nobel de Literatura peruano participa de la octava versión de Hay Festival, junto a la también nobel de literatura Herta Müller y el español Fernando Savater.


    La escritora rumano-alemana Herta Müller acompañó ayer al escritor peruano Mario Vargas Llosa en Hay Festival. -   Efe Agencia
    La escritora rumano-alemana Herta Müller acompañó ayer al escritor peruano Mario Vargas Llosa en Hay Festival. - Efe Agencia



    Cartagena (Colombia) - El premio Nobel de Literatura de 2010, el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, reveló ayer que acaba de terminar su nueva novela, que tiene como título “El héroe discreto” y se enmarca en el Perú de hoy en día.

    En un coloquio con el ensayista colombiano Carlos Granés, Vargas Llosa comentó que le puso el punto final al libro “antes de llegar a Cartagena”, donde participa en la octava edición del Hay Festival, que se extenderá en esa ciudad caribeña hasta el próximo domingo.

    “Tú sabes como escritor lo difícil que es hablar de un libro que uno acaba de terminar”, le dijo el Nobel a Granés.

    Sin embargo, comentó que la acción transcurre “en el Perú de hoy día”, que a su juicio está viviendo “un periodo muy positivo”.

    “Tenemos democracia, creo que hay unos consensos en defensa de la democracia muy amplios, tenemos una política de apertura de defensa de la propiedad privada, de estímulo a la inversión, de estímulo a la creación de riqueza a través de la empresa privada; todo lo que hoy, creo que empuja a una sociedad hacia el progreso”, comentó.

    Pero en este crecimiento económico, que viven también Colombia y Chile, según observó, se están presentando unos drásticos cambios sociales.

    “Todo eso está creando una sociedad llena de una problemática nueva, muchas tensiones, muchas interrogaciones todavía sin respuesta y ese es el mundo en el que ocurre esta historia”, adelantó.

    Para Vargas Llosa, este proceso de desarrollo económico se ha dado desde el año 2000, y cada vez que regresa para pasar sus habituales tres meses en Perú se asombra de lo rápido que se están dando los cambios.
    “Esto me sugirió una idea, unos personajes y unas situaciones que son los que he trabajado en esta novela”, dijo, al desear que “El héroe discreto” tenga tanta vigencia dentro de medio siglo como hoy tiene su emblemática obra “La ciudad y los perros”.

    Esta obra, que tiene ya 50 años, es una de las novelas que en la década de 1960 encumbró al escritor peruano en lo más alto de la literatura y a ser uno de los exponentes del “boom latinoamericano”.

    Vargas Llosa comparte el protagonismo en el Hay Festival de Cartagena con la Nobel de Literatura de 2009, Herta Müller, ganadora del Nobel de Literatura en 2009, quien conversó sobre su más reciente libro publicado en español bajo el título “Todo lo que tengo lo llevo conmigo”.

    Müller, perteneciente a la minoría rumano-alemana, que vivió la dictadura comunista de Nicolae Ceucescu, ayer recordó el episodio de su vida en el que perdió su trabajo de traductora por negarse a colaborar con la policía secreta. En el evento también participará el filósofo español Fernando Savater.


    FUENTE:

    Otro avance de Brasil

    26.1.13
    Promoción de su literatura empieza a dar sus frutos.
    Aunque no ha parado de producir escritores y tendencias, la literatura brasileña se ha mantenido, en los últimos años como un gran secreto del mundo de los libros. Dilma Rousseff quiere que el secreto se revele globalmente. Y ya empieza a dar sus frutos con una inédita proyección internacional de los libros brasileños.

    La Biblioteca Nacional de Brasil creó en 2011, el "Programa de apoyo a la traducción y publicación de autores brasileños en el exterior", y le dio ocho millones de dólares en recursos para los próximos ocho años, con la pretensión de "difundir la cultura y la literatura brasileñas en el exterior, con la concesión de subvenciones de Traducción y Publicación, con la finalidad de apoyar la publicación, en lengua extranjera, de obras de autores brasileños en el exterior", según el comunicado oficial. Traductores uruguayos, por ejemplo, pueden acceder a los fondos para traducir autores brasileños.

    Aunque uno de los escritores más famosos del mundo es brasileño (Paulo Coelho, uno de los pocos best-sellers mundiales en la actualidad, foto), los académicos brasileños sienten que tienen que estar mejor representados, de acuerdo a la revista Language. Coelho lleva vendidos más de 140 millones de libros en 73 idiomas. El alquimista es uno de los libros más vendidos de la historia.

    El programa del gobierno pretende invadir el mundo de la literatura. Se financiara así la promoción de traducciones de libros brasileños y viajes promocionales de autores por todo el mundo. En tanto, funcionarios, autores, editores y traductores están preparandose para la edición de este año de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt de la que Brasil es el invitado de honor. El año pasado fue el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

    Como parte de esa difusión internacional, Amazon, la librería más grande del mundo, cerró acuerdos con las principales editoriales brasileñas (entre ellas Globo, Objetivo y Companhia das Letras para comercializar libros de autores brasileños. Ya se creó una Tienda Kindle Brasileña, lo que permite acceder a literatura de ese país en formato digital. Hay una creciente población lusoparlante en Estados Unidos que convierte esa literatura en un nicho de mercado interesante, hasta ahora rehen de libros en portugués solo en ediciones importadas y caras.

    La prestigiosa revista literaria británica Granta le dedicó su número de noviembre a "Los mejores novelistas jóvenes brasileños", traduciendo al inglés a una nueva generación de escritores brasileños. Granta es una de las más importantes promotoras de carreras literarias.

    "Compramos ropas brasileñas, admiramos su fútbol, bailamos sus ritmos pero la imaginación de la nación -algo que los creadores contemporáneos de ficción consiguen capturar de una manera única y vital- permanece invisible a nosotros, simplemente por la falta de traducciones", le dijo a Language, el editor de Granta, John Freeman. "Espero que esta edición cambie eso en algo y nos presente a escritores que estén con nosotros durante mucho tiempo".

    Algunos de esos nuevos autores brasileños son Cristhiano Aguiar, Javier Arancibia Contreras, Vanessa Barbara y Carol Bensimon. Son todos nacidos después de 1976.

    Además de Coelho, la proyección internacinal de la literatura brasileña, se limita nombres como Jorge Amado o Clarice Lispector. En su momento fue muy importante José Mauro de Vasconcelos. Recientemente ha tenido cierta difusión la literatura de Chico Buarque aunque apoyado por la notoriedad que le da su carrera musical; es, sin embargo, un escritor importante.

    Con la participación en Frankfurt, los acuerdos con Amazon y sus ediciones en Kindle para todo el mundo, el programa de gobierno para difundir el libro brasileño empieza a dar sus frutos.


    FUENTE:
    http://www.elpais.com.uy/suplemento/quepasa/otro-avance-de-brasil/quepasa_690768_130126.html
    El espíritu del lenguaje


    25.1.13

    Todas las teorías sobre el origen del lenguaje pueden reducirse a dos, la naturalista y la convencional. Los naturalistas sostienen que el lenguaje es un descubrimiento, que cada cosa tiene un nombre que le conviene, y que las generaciones van descubriéndolos por tanteo o por iluminación.


    Julio César Londoño


    Los convencionalistas encuentran esto muy forzado. Místico. Aceptan que hay palabras, como oquedad, que no precisan de diccionarios que las diluciden; que moon tiene una gravedad cósmica y es casi simétrica, como la luna, según la observación de Borges; que nightingale trina por sí sola mejor que cualquier ruiseñor; que la palabra saudade sabe herir más allá del gallego y el portugués, y que ínfimo es un vocablo que se acurruca en el último rincón del oído.

    Con todo, piensan que son más numerosos los nombres arbitrarios, convencionales; que la palabra tomate no es especialmente roja o jugosa; que ya está muy desdibujada la relación entre “clásico” y flota naval, entre “cálculo” matemático y piedrita, entre “hipócrita” y personaje dramático. Añaden, traviesos, que si bien “corta” es una palabra corta, “larga” no es una palabra larga.

    Lo que quieren decirnos es que las lenguas son organismos vivos. Que la semántica muta. Etimológicamente, nimio significa demasiado, pero, por pura intuición, sin ponerse de acuerdo ni saber de etimologías, la gente empezó a usarla en el sentido de mínimo, que es hoy su primera acepción.

    A pesar de su anacronismo, la etimología aún puede arrojar luz sobre la semántica: como el “trivium” era el punto donde convergían tres o más caminos, hoy llamamos trivial a una conclusión obvia, el punto a donde todos llegan; cordial viene de “cordis”, corazón. Contemplar es mirar desde el templo. Un desastre (negación de los astros) es un colapso del cielo.

    La polémica es vieja, y no será este artículo el que la zanje. Sin embargo, considero (de “considerar”, tener en cuenta a los astros) que ninguna lengua puede darse el lujo de tener muchos elementos arbitrarios. Lo confirmé anoche en el “Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana” de Rufino José Cuervo, donde encontré unas etimologías que parecen apoyar la hipótesis naturalista. El tomo III dice que los verbos estar, ser y yacer se referían originalmente a las posturas del cuerpo. Estar viene del latín “stare”, que significa “estar de pie”, estado por fuerza pasajero, inminencia de movimiento, y que por esto el verbo estar se aplica a situaciones transitorias: El mar está encrespado.

    El verbo ser viene de “sedere”, estar sentado, una posición cómoda que invita a la permanencia; razón por la cual se lo usa para verbalizar situaciones más duraderas: Clodia es una matrona impúdica.

    Yacer, que viene de “iacere”, horizontalidad, lo reservamos para situaciones definitivas: Aquí yacen los despojos de tu padre.

    La lógica simplicidad del razonamiento de Cuervo, y el hecho admirable de que siempre hayamos usado estos verbos en su sentido etimológico, a pesar de nuestra ignorancia del latín y de la etimología, guiados solo por una suerte de intuición semántica, sugieren que el lenguaje no es convencional; que está, por el contrario, medido en ritmos respiratorios, resonando en las cosas, urdido con lógica, alado por la música y regido por la economía y la simplicidad.

    Quizá esto explica por qué un niño puede manejar su lengua con destreza antes de los cinco años. Y por qué tantos objetos, oficios y sentimientos tienen nombres iguales en lenguas muy diversas. Y por qué hay poemas que saltan fronteras, credos y traducciones, y se mantienen a través de los tiempos.


    FUENTE:

    114 pacientes utilizaron la traducción simultánea en los hospitales

    25.1.13

    Salud Responde ha traducido en los hospitales de la capital onubense un total de 114 conversaciones entre profesionales sanitarios y pacientes en 2012. La Consejería de Salud y Bienestar Social puso en marcha el servicio de teletraducción simultánea en febrero de 2009 para la totalidad de los centros sanitarios públicos andaluces, al objeto de que las personas no hispanohablantes que requieran asistencia puedan ser atendidas en su propio idioma.

    El sistema, que se oferta a través de Salud Responde, ofrece un servicio de traducción simultánea en conversación a tres (paciente-traductor-profesional sanitario) por vía telefónica en 46 idiomas disponibles durante las 24 horas del día para usuarios de otros países. Se trata de una herramienta útil en la eliminación de las posibles barreras idiomáticas que puedan encontrar los usuarios cuando acuden a un centro sanitario o requieren de asistencia para resolver un problema de salud, favoreciendo así la comunicación fluida y directa entre el profesional y el paciente con todas las garantías de confidencialidad.

    Los idiomas más demandados por los usuarios en los centros hospitalarios onubenses el pasado año fueron con diferencia el alemán, con un total de 28 conversaciones y el árabe con 21, seguidos del inglés y el búlgaro, con 12 traducciones en cada caso. El resto se repartieron entre el lituano (9), francés (7), rumano (7), ruso (4), polaco (3), chino mandarín (2), danés (2), ucraniano (2), bambara (2), sueco (1), checo (1) y portugués (1). Por centros, se solicitó el servicio de teletraducción simultánea en un total de 61 pacientes del Hospital Infanta Elena, 51 del Hospital Juan Ramón Jiménez y 2 del Hospital Vázquez Díaz.

    Para activar este servicio, el profesional sanitario realiza una llamada a Salud Responde cuando detecta la necesidad de traducción en un usuario no hispanohablante que demanda asistencia sanitaria. Salud Responde gestiona la llamada con el profesional, el traductor y el usuario, de modo que el intérprete traduce la conversación en tiempo real, gracias a un sistema de telefonía móvil dotado de doble articular y micrófono, al que se conectan el sanitario y el paciente.

    El servicio de teletraducción garantiza que todas las partes respeten la confidencialidad y privacidad. Además, este servicio presta una repuesta inmediata para que tenga utilidad real en la atención sanitaria que, en ocasiones, es de urgencia o emergencia. Los tres centros hospitalarios cuentan con varios terminales distribuidos en áreas estratégicas como Urgencias y unidades de Hospitalización y se encuentran disponibles en cualquiera de sus áreas.

    En el sistema sanitario público andaluz, cualquier consulta de medicina y enfermería, los servicios de urgencias y los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias sanitarias del 061 tienen a su disposición la teletraducción simultánea, que también es utilizado por el Centro de Información y Servicio Salud Responde, accesible para los ciudadanos las 24 horas del día, los 365 días del año, para realizar consultas sobre el sistema sanitario, resolver trámites administrativos o solicitar día y hora con el médico de familia o pediatra. En estos casos, si un ciudadano no hispanohablante llama al teléfono único de Salud Responde (902 505 060), el operador hará uso de la traducción simultánea para un correcto entendimiento con el ciudadano.



    FUENTE:
    http://huelvaya.es/2013/01/25/114-pacientes-utilizaron-la-traduccion-simultanea-en-los-hospitales/

    miércoles, 23 de enero de 2013

     "El invierno de Gunter", primer libro paraguayo traducido en Brasil en los últimos 35 años


    23.1.13

    img
    La traducción al portugués de la novela "El invierno de Gunter", de Juan Manuel Marcos será presentada, a los estudiantes brasileños de Postgrado y al público en general en el Auditorio del Amba’y de la Universidad del Norte, sito en Brasil no. 141 casi Mariscal López, a las 19:30 horas del viernes 25 de enero.
    Esta obra, cuya traducción estuvo a cargo de Daiane Pereira Rodrigues, de la Universidad Federal de Paraná en Curitiba, fue publicada el 12 de diciembre pasado por la prestigiosa editorial 7 Letras de Río de Janeiro. 

    Este es el primer libro paraguayo en portugués publicado en Brasil desde la aparición de "Yo el Supremo", de Augusto Roa Bastos, traducido por Galeno de Freitas, por la editorial Paz e Terra de São Paulo en 1977.
     
    En la ocasión de la presentación del libro harán uso de la palabra la traductora y el autor, quienes firmarán ejemplares a los interesados.  Posteriormente artistas de la Ópera, el Ballet y la Orquesta de UniNorte ofrecerán un breve número artístico, con expresiones del arte lírico universal, y de la cultura popular del Paraguay y el Brasil.  Finalmente se servirá un brindis. La entrada es libre y gratuita.
     
    El Postgrado internacional de la Universidad del Norte es un programa muy selecto, limitado a pocos estudiantes de la más alta calificación, reconocido oficialmente por el Estado brasileño, cuyos egresados ocupan hoy prominentes posiciones en la gestión educativa del gobierno federal en Brasilia y en diversos gobiernos estaduales.  Entre sus docentes nacionales e internacionales, todos con doctorados obtenidos en el país o el exterior, figuran extraordinarios intelectuales de la Academia Paraguaya de la Lengua, ganadores del Premio Nacional de Literatura, y con experiencia en la gestión pública como la Dirección paraguaya de Itaipú.

    Juan Manuel Marcos, presidente de la Academia Literaria del Colegio San José, miembro de la revista Criterio, y cofundador del Nuevo Cancionero Paraguayo, se doctoró en Madrid y Pittsburgh, con postdoctorados en Yale y Harvard, profesor por concurso en la Universidad de California, Los Ángeles, diputado, senador, Presidente del Parlamento Cultural del Mercosur, fundador y Rector de la Universidad del Norte desde 1991, autor de montajes teatrales y numerosos libros de poesía y ensayo, conferencias y monografías publicadas en las Américas, Europa y Asia, Premio René Dávalos 1970, Premio Internacional Plural de Ensayo 1983 en México, es el autor de la novela paraguaya actual más universal, El invierno de Gunter (Premio Libro del Año 1987), traducida a numerosas lenguas.  Ha recibido varios profesorados y doctorados honorarios, la medalla de honor de los Ministerios de Defensa y de Cultura, y de la Cámara de Diputados, y su obra ha sido declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación.


    FUENTE:
    http://www.nanduti.com.py/v1/noticias-mas.php?id=64824&cat=Espectaculo

    martes, 22 de enero de 2013

    Una poeta griega reflexiona sobre los tiempos difíciles en su país

    22.1.13

    
    Una poeta griega reflexiona sobre los tiempos difíciles en su país
    Kiki Dimoula, 81 años, es considerada la "poeta nacional" de Grecia. Describe el ánimo de Grecia en la actualidad con tres palabras: Oscuridad y caos. Angelos Tzortzinis-The New York Times / end
    
    Kiki Dimoula, la poeta nacional, enérgica, con 81 años, era el centro de atracción una tarde reciente, cuando reflexionaba sobre su obra y el destino de su país. Al pedírsele que describiera el ánimo en Grecia hoy, respondió con franqueza. “Oscuridad y caos”, dijo, fumando un cigarrillo.

    Dimoula puede tener un don para lo dramático, pero siempre elige cuidadosamente sus palabras. Su poesía – sobria, profunda, realista, que transforma fácilmente lo cotidiano en metafísico, explotando los poderosos temas del tiempo, la fortuna y el destino, aunque haciéndolos totalmente suyos – le ha ganado seguidores devotos en Grecia.

    Uno de los escritores griegos contemporáneos suyos, Nikos Dimou, ha llamado a Dimoula “la mejor poeta griega desde Safo”, y es la primera poeta viva a la que se haya incluido alguna vez en la prestigiosa serie de poesía de la editorial francesa Gallimard. Sin embargo, son raras las traducciones al inglés de su obra.

    El otoño pasado, la Yale University Press publicó una colección nueva de poemas selectos, “The Brazen Plagiarist”, traducidos al inglés por Cecile I. Margellos y Rika Lesser, la primera traducción en casi dos décadas.

    Dimoula no habla inglés. “Fui floja”, dijo disculpándose, y le preocupa que sus malabarismos verbales en griego no se puedan traducir bien. En la introducción a la colección nueva, escribe que le inquieta que “el puente de un idioma al otro sea suficientemente sólido”. El puente, da la casualidad, es bastante fuerte. Al igual que la escritora.

    “Mi patria es mi idioma”, dijo Dimoula. En Atenas, estaba sentada en un sillón de terciopelo oscuro en la elegante sala de estar de Margellos, un traductor y crítico literario, quien con el esposo de Dimoula, el inversionista griego Theodore Margellos, han hecho donativos para las ediciones de la Margellos Republic of Letters en la Yale University Press.

    “Es mi identidad, me reafirma”, dijo Dimoula sobre su idioma. A su alrededor, las paredes estaban pintadas con motivos neootomanos. Había un florero con dalias rojo sangre sobre la mesa de café espejada. Dimoula se recargó sobre un almohadón turquesa de seda. Usaba el cabello grisáceo elegantemente corto. Las líneas alrededor de los ojos revelaban un legado de risas y pérdidas.

    En una tradición poética en la que los poetas se han reverenciado casi como a dioses intocables, Dimoula se proyecta como terrenal y accesible. Nacida y criada en Atenas, durante años Dimoula trabajó en un escritorio en el Banco de Grecia – como su padre y su esposo – antes de que dejara de trabajar en 1974. Crió a dos hijos y es una abuela entregada.

    El empleo de escritorio no era divertido. “Era una cárcel”, dijo. Cada mañana, durante la dictadura militar en Grecia, de 1967 a 1974, su supervisor hacía que sacara un fénix de metal, el símbolo de los coroneles, de un cajón y lo colocara en el escritorio de él. “¡Mi ave, Dimoula, mi ave!”, contó, riéndose del recuerdo.

    Esos fueron tiempos oscuros. Hoy, con Grecia desmantelando sus protecciones sociales en medio de una demoledora crisis de deuda, a ella le preocupa que las cosas pudieran ponerse aún más terribles.
    “Creo que pueden ponerse todavía peor que cuando la época de la junta”, señaló. “La junta puso bajo vigilancia y limitó la libertad de los izquierdistas, ahora se está persiguiendo a todo el país”.

    Como todos los retirados griegos, Dimoula ha visto reducirse su pensión. “Debido a 100 personas que abusaron del poder, se le pidió a todo el país que pagara”, dijo enojada, fumando otro cigarrillo y refiriéndose a los muchos escándalos financieros de Grecia.

    Comentó que está pendiente de las noticias y escucha los discursos políticos, en especial los del dirigente del partido socialista, Evangelos Venizelos, famoso por su oratoria. “Es muy cuidadoso, es un orador innato”, dijo. “Examino la calidad, no la autenticidad” de sus discursos, agregó.

    Al preguntársele si cree en sus palabras, sacudió la cabeza. “No”, dijo. En un discurso de 2011, cuando recibió el Gran Premio Nacional, el premio literario más prestigioso de Grecia, Dimoula habló sobre el papel de la cultura durante las crisis.

    “El cómo una sociedad percibe los asuntos del arte en general depende de qué tanto su alma ha aceptado la creencia de que el arte, la poesía en este caso, no impondrá recortes al escape que brinda”, dijo entonces. En 2001, cuando Dimoula se convirtió en la primera mujer en recibir un premio a la obra de toda una vida por parte de la Academia de Atenas, empezó a conceder entrevistas en los medios informativos griegos, que rápidamente se hicieron casi tan famosas como su poesía.

    “La mitad del correo que recibimos es de personas que dicen: ‘Quiero conocer a Kiki Dimoula’”, comentó Marilena Panourgia, una editora en Ikaros, la editorial de Dimoula, donde está en la ilustre compañía de dos griegos laureados con el Nobel de Literatura, George Seferis y Odysseas Elytis.

    Al igual que muchos pequeños negocios en Grecia, Ikaros batalla para mantenerse a flote. “En los buenos tiempos, no comprábamos casas ni barcos, publicábamos más libros que sabíamos que nadie iba a comprar”, dijo Katerina Karydi, cuyo padre fundó Ikaros en 1943, con una sonrisa triste. Habló en la librería dentro de la editorial, en medio de estantes con elegantes ediciones rústicas con páginas que se tienen que despegar con un abrecartas.

    Dimoula dijo que odia volver a leer sus poemas. Más bien, señaló, prefiere tratarlos con frialdad, como una “madrastra”. Ha profesado una creencia casi creativa en el pesimismo.

    “El pesimismo es un amor interno por la vida”, notó. “El pesimismo es uno que no puede disfrutar los placeres de la vida y está muy consciente de que tiene la pasión del insatisfecho y lo insatisfacible”.

    Sobre todo, Dimoula llora a su primer esposo, Athos Dimoulas, un poeta que la alentó a ser una, también, y quien murió en 1985. Honra su memoria en su colección “Hail, Never”, de 1988. Al escribir ese libro, “en todo lo que pensaba era en eso”, dijo Dimoula.

    Las fotografías son un tema recurrente, una forma de capturar al tiempo. En otros poemas, Dimoula usa lo cotidiano como una puerta al infinito. En “Mother of the Floor Below”, dedicado a sus hijos, escribe sobre las mudanzas. “Cajas de cartón, bultos bien atados con/cordón umbilical cortado”, escribe. “El termómetro infante olvidado por días/en el sobaco de la historia, ya no febril”.

    “El tema principal de la poesía de Dimoula es la nada”, dijo el escritor Nikos Dimou. “Es el hecho de que nuestra existencia no es una existencia real, es una existencia precaria, siempre debilitada por la idea de la muerte, del tiempo, de la decadencia”.

    Como Emily Dickinson o el gran poeta griego Constantine P. Cavafy, Dimoula “tiene su propia voz muy singular, muy específica, muy individual”, agregó Dimou. “No se la puede confundir con ninguna otra cosa”.
    El poeta dijo que está desilusionada porque su compleja prosa resulte accesible a tantos.

    “Me siento ofendida”, dijo ella. “¿Soy así de comprensible?”. También resta importancia al hecho de que su poesía le hable a los lectores, en especial en tiempos tan oscuros.

     
    FUENTE:
    http://www.elnuevodiario.com.ni/nyt/275103-poeta-griega-reflexiona-tiempos-dificiles-pais

    domingo, 20 de enero de 2013

    En sus 50 años, ‘La ciudad y los perros’, de la imprenta al teatro


    19.1.13 

    Dirigida por Edgar Saba, una imagen de la puesta en escena de la obra literaria de Vargas Llosa, en la U. Católica de Perú.
     

    ‘La ciudad y los perros’, la primera novela de Mario Vargas Llosa, será representada por primera vez en Lima, su escenario natural, para celebrar los 50 años de la adaptación teatral que se estrenó en Madrid, hace 30 años, y en la que actuó Antonio Banderas. Con este enunciado la agencia Efe, el 30 de marzo de 2012, anunciaba este suceso al que asistió el laureado autor.

    El dramaturgo peruano Edgar Saba repitió como director de esta obra. En declaraciones previas al ensayo general, explicó que tras revisar su propia adaptación concluyó que “lo esencial era mantener la estructura de la novela, que muestra diversos puntos de vista de los personajes sobre un mismo hecho, espacios paralelos y tiempos diferentes”.

    En esa pluralidad narrativa se enmarca el conflicto entre el Poeta, el Jaguar y el Esclavo, tres jóvenes cadetes que reaccionan de manera diferente ante la crueldad de la disciplina militar de la escuela Leoncio Prado, donde se ven “implicados en el mismo crimen y enamorados de la misma mujer”.

    Precisamente esa mujer, Teresita, está presente en la función en contraste con la versión fílmica de la obra dirigida por el peruano Francisco Lombardi, “que sólo se fijó en el espectáculo lineal del cuartel”, mientras que la meretriz conocida como La pies dorados se muestra “más contundente a como lo hizo en España”.

    Saba destacó esa vez un elenco de actores “multirracial” que da una “energía fascinante” y avanzó que habrá más presencia de los referentes de la ciudad citados en la obra.

    “Esta novela forma parte de un inconsciente colectivo y es la semilla de todo lo que Vargas Llosa escribe después, porque descubrí que la conversación entre El flaco Higueras y el Jaguar es la que más adelante tendrán Ambrosio y Zavalita en Conversación en la catedral, quien a su vez es una proyección de el Poeta, comentó.

    En ese momento, el cineasta peruano Josué Méndez, que participó en la dirección adjunta, resaltó “la dualidad que plantea la función entre el cuartel y la ciudad dentro del mismo espacio físico” y valoró el carácter atemporal de la novela.

    Los integrantes de la obra aguardaban por lo menos llegar a 70 funciones para que el público peruano contemplara esa representación inédita en la ciudad donde Vargas Llosa ambientó este relato asimilable a episodios de su adolescencia.

    Después el flamante premio Nobel de literatura fue honrado por las 22 Academias de la Lengua Española con un edición conmemorativa de esa obra fundamental del boom latinoamericano.

    Esa edición, para conmemorar los 50 años de esa obra, con la que ganó el premio Biblioteca Breve, salió a la venta para sumarse a otras que la misma institución académica ha publicado en los últimos tiempos: Don Quijote de la Mancha, de Cervantes; Cien años de soledad, de García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes, y las antologías de Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

    Tal como se indica en la presentación de La ciudad y los perros, “la aparición de la novela marcó un paso importante en la superación de la temática indigenista, de la búsqueda de raíces y valores prehispánicos...”
    Traducida a más de treinta leguas, está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Vargas Llosa ha contando en múltiples ocasiones que en ese colegio lo metió su padre, que creía que así se olvidaría el adolescente de su afición a la literatura, y consiguió justo lo contrario porque de aquellas duras experiencias el futuro escritor sacaría el tema para su primera novela.


    Presentación de la RAE
    “Hace cincuenta años la editorial Seix Barral publicaba, tras muchas peripecias para sortear la censura española, ‘La ciudad y los perros’, primera novela de Mario Vargas Llosa. Hoy, al cumplirse el cincuentenario de su publicación, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española quieren rendir homenaje a nuestro premio nobel con una nueva edición de la obra que marcó el comienzo de su trayectoria.

    En el último congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Panamá en noviembre de 2011, se concretaron los detalles de la edición, que forma parte de la colección académica conmemorativa, y se confió su coordinación a la Academia Peruana de la Lengua. Su presidente, Marco Martos, ha cuidado minuciosamente todos los aspectos.

    La obra gozó, desde su publicación, del reconocimiento de la crítica y de los lectores no solo del mundo hispánico; su traducción a más de treinta idiomas, confirma el éxito y el reconocimiento internacional.
    La aparición de la novela marcó un paso importante en la superación de la temática indigenista, de la búsqueda de raíces y valores prehispánicos, avanzando hacia un terreno cotidiano, la realidad presente del ciudadano americano, vertebrado, todo ello, en nuevas formas de novelar presentación para la literatura hispánica basadas en la experimentación con la técnica narrativa.

    Esta innovación de fondo y forma convierte a Vargas Llosa en punto de referencia fundamental de la narrativa hispanoamericana actual.

    Fruto de esa técnica, de honda raíz faulkneriana, los personajes se presentan en su más compleja estructura mental y social, que se traduce formalmente en una alternancia de múltiples temas, acciones y pensamientos que aparecen y desaparecen hasta llegar a su resolución final. No encontramos juicios, solo exposición de una humanidad viciada y crudamente realista. Sin duda, Vargas Llosa inaugura con ‘La ciudad y los perros’ el ‘boom’ americano y abre al mundo un interés renovado por su narrativa.

    Como es habitual en estas ediciones conmemorativas, la obra va acompañada de un conjunto de estudios que perfilan aspectos fundamentales de la novela y su autor. Abre la serie Marco Martos (Perú), que rastrea la fuentes literarias en Vargas Llosa; José Miguel Oviedo (Perú) analiza los distintos puntos de vista y espacios que conducen la novela; Víctor García de la Concha (RAE) marca el perfecto entramado entre estructura y contenido, y Darío Villanueva (RAE) caracteriza la novela de Vargas Llosa dentro de la más depurada teoría de la literatura.

    En un amplio repaso de los cánones novelísticos, Javier Cercas (España) presenta a Vargas Llosa como un escritor comprometido; Carlos Garayar (Perú) repasa la gran variedad de recursos que se despliegan en la novela al subrayar su importante innovación formal; John King (Estados Unidos) expone una visión de los problemas de la traducción al inglés y la recepción internacional que tuvo la obra, especialmente en Estados Unidos y en el Reino Unido; cierra los trabajos Efraín Kristal (Perú) que indaga las fuentes biográficas y literarias en la obra. 

    Una vez más, el texto ha sido revisado completamente por el autor, que ha considerado las nuevas normas dictadas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias, además de eliminar las erratas perpetuadas en otras ediciones.

    Completan el volumen una “Bibliografía” de referencia preparada por Miguel Ángel Rodríguez Rea y un “Glosario” de voces utilizadas en la novela acompañado de un “Índice onomástico” para ayudar a su lectura, que han preparado conjuntamente Agustín Panizo y Carlos Domínguez”.


     
    FUENTE: